miércoles 27 de septiembre de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  RELATOS Y REPORTAJES

ADIOS: LUEGO DE FRUCTIFERA LABOR EMPRESARIAL
Se fue el patriarca de las finanzas

Juan Limachi | Crítica en Línea

La noticia de la muerte del empresario Alberto Motta conmocionó el seno de los grupos empresariales panameños y de la región centroamericana, donde había forjado una sólida alianza y vastos vínculos comerciales.

El llamado patriarca de los empresarios panameños dejó una herencia financiera que abarca amplios sectores de la banca, bienes raíces, finanzas y seguros, aerolíneas, telecomunicaciones y la industria de la construcción.

SE FORJO TRABAJANDO DURO
Desde sus inicios perteneció a una familia de extracción humilde, en ella se forjó como un hombre de principios y despertó su amor al trabajo honrado desde muy joven, cuando empezó a labrar su futuro en las calles.

En la década de los 30 vendía periódicos y jabón, trabajando duramente para sacar adelante a su familia, hasta lograr hacer un capital que luego le sirvió para incursionar en la actividad ganadera, donde hizo sus pininos como empresario e inversionista.

Una década después, en 1947 fundó su primera empresa en la Zona Libre de Colón, donde alcanzó éxito y desde esta posición creció hasta convertir sus inversiones en un emporio empresarial que se convertiría en uno de los más importantes grupos financieros de Panamá.

DOCTOR HONORIS CAUSA
El 24 de octubre del 2004, Alberto Motta fue la primera personalidad en recibir un Doctor Honoris Causa de parte de la Universidad Tecnológica de Panamá, como un reconocimiento a su extensa labor en el campo de los negocios.

Durante la sesión de entrega de este galardón al pionero de esta familia de empresarios, el rector de esa casa de estudios, Salvador Rodríguez, destacó los aportes que hizo al desarrollo de la sociedad panameña.

Un día antes, también había sido incorporado como Miembro Honorario Corporativo por la Junta Directiva de Junior Achievement de Panamá, como un homenaje a su extensa trayectoria empresarial.

Asimismo, el 14 de julio del 2005, Linda Watt, ex embajadora de Estados Unidos en Panamá, reconoció la labor cívica y financiera de este insigne panameño, durante su mensaje de despedida en la sede de la Asociación de Ejecutivos de Empresas (APEDE).

"Porque es un ejemplo para su familia y para la sociedad entera de cómo manejar sus empresas basándose en valores", subrayó en esa ocasión.

Una de las características de Motta fue su sensibilidad social y sus aportes a obras benéficas.

HERENCIA FINANCIERA
La herencia de este patriarca abarca numerosas empresas como el Grupo Financiero Continental, con más de 2, 500 millones de balboas en activos; al cual pertenecen el Banco Continental de Panamá, la aseguradora ASSA; la Televisora Nacional Canal 2, Motta Internacional, GBM Corporación y Telecarrier.

También capitales en Inversiones Bahía, acciones mayoritarios en Copa Airlines, la segunda aerolínea de Centroamérica, con ganancias de 78 millones de balboas en 2005. En 2005 compró la segunda aerolínea colombiana, AeroRepública, por B/. 23 millones. Los intereses de esta familia abarcan inversiones en Manzanillo International (MIT), la terminal portuaria más grande de Centroamérica, con capitales que superan los 300 millones de balboas y en Multiplaza Pacific Panamá, que representó una inversión de 100 millones de balboas.

 

    TITULARES

Las honras fúnebres serán en sinagoga

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados