yyyRSSyyy CRITICA EN LINEA: explosion: 10 niños heridos
viernes 26 de septiembre de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  COMUNIDAD zzzRSSzzz

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
SIMULACRO: ATENCION MEDICA LLEGA A TIEMPO
Explosión: 10 niños heridos

Ginela Escala M. | Crítica en Línea

¡Están listos! Unos 30 médicos pediátras pasaron la prueba en la atención oportuna de unos niños y niñas, quienes fueron víctimas de una crítica situación de desastre.

El escenario simulado de la explosión fue una fábrica de insecticida, donde reinó el pánico, la desesperación y un sinnúmero de afectados, en la que se incluían unos 10 niños con quemaduras, fracturas y distintos traumas. Ellos recibieron los primeros auxilios por parte de grupo de pediatras, cirujanos y ortopedas en el Hospital del Niño.

Esto no fue verdad, pero en cualquier momento pudiera pasar un desastre natural o provocado por el hombre en nuestro país.

Estadísticamente se ha demostrado que todos los planes diseñados para la atención en caso de una catástrofe van dirigido a los adultos, no así para los infantes y niños y adolescentes.

¿Qué hacer? ¿Cómo actúan los galenos frente a una situación de alerta máxima? En ese sentido, a unos 30 médicos de la Asociación Panameña de Pediatría se le proporcionó una instrucción, por unos cuatro días, cuyo tema básico fue la atención de niños y niñas en situación de desastres.

Paul Gallardo, presidente de la Asociación de Pedriatría, explicó que este curso intensifica técnicas de planificación y reacción inmediata dentro de los hospitales.

Adicionalmente a la actividad académica hubo un enfoque básico: lo importante es salvar vida, reconocer las necesidades básicas físicas y emocionales del niño al pasar una experiencia traumática.

Expertos de la Academia Americana de Pediatría y de la Asociación Civil de Investigación y Desarrollo de la Salud y la Comunidad, con sede en Argentina, brindaron los conocimientos teóricos-prácticos al personal médico nacional.

TEMATICAS
Durante el seminario se explicaron diversos temas como: Exposición a los tóxicos, atención de parto, traumas, nutrición e impacto emocional en los niños.

 


    TITULARES

Evaluación académica no es persecución

Pequeños comerciantes exigen pago de indemnización

Piden Crédito Extraordinario para pagar a víctimas de Ley 25

Reunión en el MINSA



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados