Con las manos en las masa. Así quedaron 28 estaciones a nivel nacional cuando fueron sorprendidas ayer cobrando más de lo que estipula la medida del precio tope del combustible impuesto por el Gobierno.
En Panamá y San Miguelito se encontraron 6 estaciones con anomalías. La estación Texaco ubicada en la vía Fernández de Córdoba, tenía en $4.12 el galón de la gasolina de 91 octanos, cuando el precio no debe superar los $3.99.
En Los Andes se detectó a dos estaciones más incumpliendo con la medida. La Texaco y la AB, ambas estaban cobrando $4.01 por el galón de la gasolina de 91 octanos.
La estación Shell Sabanas (frente al Hospital América) con 6 surtidores, tenía precios por encima de lo establecido en la gasolina de 95 octanos y diésel mejorado.
También se detectó a la Estación Servicentro Nacional (Curundú, antes del Hospital Santa Fe), que tenía a la venta el diésel normal a $3.65, cuando precio tope establecido era de $3.60. Asimismo, la estación Texaco Antares, ubicada en Parque Lefevre, tenía el precio del diésel a $ 3.90.
Pedro Meilán, administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), quien encabezó el operativo en la ciudad de Panamá, manifestó que a estas estaciones se les levantó un acta y deberán presentarse ante la Autoridad para que hagan sus descargas del caso en un periodo de 5 días hábiles como lo estipula la Ley.
Los operativos continuarán a nivel nacional para que el subsidio llegue a los consumidores y las petroleras no saquen provecho de ello, dijo el funcionario.
Reiteró que las gasolineras que cobren un centavo más del precio tope serán sancionadas desde los mil hasta los 10, 000 dólares.
En la capital el galón de gasolina de 91 octanos no podrá ser vendido a más de $3.99, el de 95 octanos no podrá exceder los $4.16 y el diésel no podrá superar los $3.60.
CONSUMO
En Panamá hay un aproximado de 500 estaciones de combustibles y se consume un aproximado de 25 millones de galones de combustible al mes, lo que representa 833, 333 galones al día.Hasta junio, las estaciones han vendido 154, 335, 426 galones de gasolina, diésel, lubricantes, querosín y lpg para autos.
ELLOS HABLAN
"Esta medida sólo es un paliativo, que a la larga endeudará al país. Hay que tomar acciones más concretas".
"La medida es buena, aunque debieron aprovechar cuando la gasolina estuviera más baja para congelar precios".
"El Gobierno debió tomar esta medida hace mucho tiempo porque este dinero sale de los impuestos que paga el pueblo".
"No estoy de acuerdo porque ahora con un precio tope las que cobraban más barato ahora subieron sus precios.
"Se pudo haber hecho antes. Sin embargo, este paliativo es bueno y espero que sigan así".