ECONOMICAS

SERVICIOS: ABOGAN POR LA FIGURA DEL PROCURADOR DEL CONSUMIDOR
Complicada fusión de CLICAC y Ente

linea
Joyce Baloyes Lobo
Crítica en Línea

Imagen foto

CLICLAC

La oposición de funciones de la Comisión de Libre competencia (CLICAC) y el Ente Regulador de los Servicios Públicos, para algunas agrupaciones, en estos momentos hace que la fusión no sea viable.

Sin embargo la figura de un Procurador del Consumidor, es una iniciativa alentadora para los consumidores que no encuentran soluciones en CLICAC y el Ente.

De acuerdo a Elías Castillo, legislador perredista, proponente del anteproyecto de ley que fusiona a las dos instituciones, los organismos que estuvieron en el periodo de consultas realizadas en el Palacio Legislativo, se han mostrado de acuerdo con la figura de la procuraduría del consumidor, además de "desburocratizarlas", porque las personas se sienten impotentes cuando acuden a ambas instituciones y no hay respuesta en el tiempo oportuno.

"Hay que tratar de enfatizar y darle dinámica a las instituciones".

De las dos instituciones, CLICAC viene realizando un trabajo de orientación al consumidor dentro de su presupuesto, no así del Ente Regulador, ya que es allí donde se enfatizan las quejas, acotó Castillo.

Agregó que se estudia la factiblilidad de la fusión o que sigan actuando separadas, pero lo definitivo es la creación de la figura del procurador de los consumidores, porque alguien tiene que defender, recoger las quejas, investigar y llegar a conclusiones.

Por su parte César Constantino, comisionado presidente de la CLICAC, dijo que la fusión de ambas instituciones debe ser enfocada como un sano diálogo.

Enfatizó que la tendencia internacional se contrapone a una fusión entre una institución dedicada a regular los servicios y otra que vela por la libre competencia y la atención al consumidor.

Explicó que en Colombia, España, Unión Europea, Corea Australia Venezuela, Perú, Brasil y otros países, funcionan separadas instituciones dedicada a la defensa de la competencia, a la protección al consumidor, y a regular los servicios.

Dijo que la ley 29 del 1 de febrero del 1996 adolece de ciertas fallas, por lo que hay que dotar de instrumentos de poder poner sanciones fuertes. "Estamos conscientes de que nuestra ley puede ser objeto de ciertos cambios y somos voluntarios de indicar dónde hay que poner el dedo".

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados