EDITORIAL
Días de clases irrecuperables
El país está inmerso en una crisis de la que no escapa nadie. Todos, de una forma u otra, están vinculados al tema que se reduce a las letras CSS, siglas que abrevian el significado de marca conque se ha identificado a la Caja del Seguro Social por años.
El asunto de la remoción del director de esa institución social se ha salido de las manos, a pesar que el tema es mucho más profundo que un movimiento de ficha estructural que haga operar a la institución como los asegurados esperan.
Ante este ambiente de inestabilidad mental para buscar la mejor salida, los diferentes gremios se han aliado para gritar la misma consigna. Las enfermeras, los obreros de la construcción y ahora los educadores de todos el país han alzado la bandera, los últimos sin darse cuenta de la grave lesión que dejarían a la maltrecha educación que reciben los administradores de la nación en el futuro.
Nadie por más que lo desee en su corazón podrá detener el tiempo para empezar de cero o arrancar desde que se detuvo el reloj. Este principio lo deben tener muy en cuenta los maestros y profesores.
Haciendo algo de matemáticas, hoy 22 de septiembre, los estudiantes panameños sólo han recibido 135 días de clases. Esto sin descontar los días de paro y feriados desde que comenzó el año lectivo en marzo de este año.
Los números hablan por su cuenta. Esto quiere decir que, a partir de hoy hasta el 19 de diciembre de 2003, restan 58 días de clases, casi dos meses supuestamente para terminar los planes de estudios, cosa que no funciona en la práctica.
Los educadores deben levantar primero la bandera de la formación real y segundo luchar por sus ideales, siempre bajo el paraguas del diálogo como norte.
PUNTO CRITICO |
 |
|