CUARTILLAS
Adivino
Milciades A. Ortiz Jr.
Muchos panameños sabíamos
de antemano el resultado del referéndum, sin ser gurús, adivinos,
no haber echado el Tarot, ni hacer eso que llaman "carta astral"
al Toro.
Simplemente algunos conocimientos sociológicos, experiencia que
dan los años, y una apreciación desapasionada de la realidad,
permitieron acertar en los resultados del treinta de agosto.
"Asómate a la ventana, y si ves a la gente votar en cantidad,
gana el NO en proporción de dos a uno", dije varias veces en
entrevistas radiales y preguntas de amigos.
Y no fui el único en asegurar esto. Pero "no hay peor ciego
que quien no quiere ver", es un viejo refrán que tuvo vigencia
con el Presidente. Nadie niega que es inteligente; por eso no se comprende
cómo unos cuantos allegados pudieron engañarlo y darle falsas
esperanzas.
¿Fue engañado el Toro o sencillamente él mismo se
engañó, por tener el sentido común oscurecido por su
deseo violento de seguir mandando el país y recibir el Canal, ¿entrando
así en la Historia? (Ahora el presidente ha quedado muy mal en eso
que llaman Historia panameña, sin lugar a dudas).
No puedo creer que alguien inteligente no tuviera un poquito de duda,
ante informes y encuestas muy serias en su contra. (Al menos que tuviera
alguna triquiñuela bajo la manga, que garantizara ese triunfo. Lo
que no funcionó ante la avalancha de votos negativos y la Democracia,
que permitió a los medios de comunicación divulgar al instante
los resultados electorales).
He escuchado muchas mentiras desde el fatídico día del
referéndum y eso da pena. Todo comenzó cuando los del PRD
anunciaron ilegalmente a los tres y minutos, el supuesto triunfo del SI.
Esta actitud irresponsable pudo causar violencia en el país, y hasta
el momento el Tribunal Electoral no ha sancionado a nadie.
Otra de esas mentiras (¿será que en política la
mentira tiene valor como propaganda, tal como sostenían los nazis
alemanes?), ha sido sostener que el PRD tenía mchos buenos candidatos
a presidente.
Hasta el momento, las personas pre-candidatas a la presidencia que realmente
son serias y podrían tener alguna posibilidad lógica, son
pocas. Hemos visto el triste espectáculo de algunas personas que
no tienen ningún "chance" de ser candidatos, quienes manifiestan
su deseo de encabezar la nómina gobiernista. Será chiste o
una burla cruel al pueblo?
En la oposición las cosas se han desarrollado como muchos pensábamos.
El peligro de la división de quienes se oponen al PRD es muy real,
y puede ser abanicado por el mismo gobierno, ya que "le conviene"
para ganar el otro año.
Y nuevamente estamos los "adivinos" políticos diciendo
nuestras verdades, aunque duelan: siguiendo las matemáticas (estadísticas)
el asunto es sencillo: el PRD mantiene su tercera parte del electorado.
Si la oposición logra una sola nómina, gana por mayoría.
Si se divide (o la dividen), entonces perderá...
Aunque algunos analistas de oposición digan que un candidato (o
candidata) podrá llevarse en forma arrolladora los votos del sesenta
por ciento contrario al PRD, que no jueguen con las cifras. Lo mismo pasó
en el noventa y cuatro y los civilistas perdieron el poder que tanto costó
conseguir. "Por pelearse la cabeza, perdieron el gobierno", eso
se les advirtió muchas veces. Pero no hicieron caso por los intereses
políticos, personales y la vanidad.
Ahora puede ocurrir algo parecido. Parece que nadie piensa en los intereses
de la Patria, ni en que el país debe ser dirigido por gente que no
venga del pasado dictatorial aberrante.
Así, pues, una oposición dividida en dos o tres partes
perderá las elecciones presidenciales el otro año. Varios
se los estamos diciendo con tiempo, para que después no se lamenten
y le echen la culpa a "todo-el mundo", menos a ellos mismos.
|