Como homenaje póstumo al que se considera al padre del acordeón panameño, Rogelio "Gelo" Córdoba, fue creado por el otro padre, el del folclore, Manuel F. Zárate mediante Resuelto 637 del 9 de septiembre de 1959, del Ministerio de Educación, el Primer Concurso para acordeonistas panameños, que se realizaría durante cada Festival de la Mejorana.
Y es que "Gelo" fue el pionero de los acordeonistas en Panamá, su música es ejecutada y recordada hoy.
Una de sus interpretaciones más famosas: "El Mogollón", dedicada a su pueblo natal, es catalogada como el Himno de la Música Típica panameña.
Desde su inicio, en 1959, el concurso ha dado glorias de la teclas tan reconocidas como su primer gran ganador, Ceferino Nieto, "El Titan de las Américas, Alfredo Escudero, Osvaldo Ayala y Victor Bernal, entre otros.
Recientemente Alejandro Solís, Jonathan Chávez, Manuelito Gómez y la "Mechiblanca" Dania María Vergara ha saboreado el triunfo de este certamen, que debe ser del beneplácito de todos los panameños.
Alfredo Escudero, confiesa que el haber ganado ayudó en su vida artística, pues al año siguiente de su triunfo (1964) funda el que hasta ahora es su conjunto y con el que ha logrado renombre y fama en todo el país.
Aunque el festival es la máxima expresión de la música típica, requiere de mayor apoyo, especialmente, de los acordeonistas reconocidos que nada perderían con asistir cada año con el unico afán de apoyar esta ventana que asegura que el legado musical panameño no se pierda con el tiempo.
El último ganador del "Gelo Córdoba" fue el joven Rafael Aparicio, oriundo de Paritilla de Pocrí y como él, muchos otros jóvenes afinan sus acordeones para este sábado 25, fecha del concurso.