Investigadores colombianos lograron crear un método capaz de captar la energía de las descargas eléctricas de las nubes de tormenta.
"Encontramos un mecanismo que nos permite extraer la energía de los rayos y llevarla, por ejemplo a baterías", dijo a BBC Mundo, Francisco José Román, a cargo del proyecto del Grupo de Compatibilidad Electromagnética de la Universidad Nacional de Colombia.
¿FENOMENO INDOMABLE?
Uno de los fenómenos de la naturaleza que durante siglos ha intrigado a los científicos es la descarga eléctrica de las tormentas y la posibilidad de aprovecharla como fuente de energía.
Tal como explica Francisco José Román, en la parte inferior de la nube de tormenta se forman descargas eléctricas negativas y en el suelo aparecen cargas positivas.
Eso ocasiona que establezcan enormes fuerzas de atracción entre las descargas y allí se forma el campo eléctrico.
Cuando cae un rayo, toda la energía que produce se pierde con los ruidos y truenos que genera. Lo que los investigadores intentan es captar esa energía de la nube antes de que caiga el rayo.
El objetivo de los científicos es almacenar en una especie de batería receptora esa energía para aprovecharla.
Un problema es que aún en los lugares de más alta actividad eléctrica sólo caen unos 4 ó 5 rayos al año.