OPINION


Mundo Cooperativo

linea
Por Jorge Ruiz
Periodista

Cuando estas líneas estén leyendo, probablemente ya se haya publicado en la Gaceta Oficial los nombramientos de los nuevos directivos de la Junta Directiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), en representación del sector cooperativo.

Los nombramientos han recaído en los señores José Manuel Cedeño, actual Presidente de la Junta de Directores de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Panamá (FEDPA) y Alberto Isos, Presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (CONALCOOP).

Como ya es conocido, por medio de la Ley 24 del 21 de julio de 1980 se creó el IPACOOP y según el artículo 4, la institución es dirigida por una Junta Directiva cuyo presidente, por el sector gubernamental, será el Ministro de Planificación y Política Económica. También la integraría el Ministro de Hacienda y Tesoro. Como estos dos ministerios se fusionaron en uno, es actualmente el Ministro de Economía y Finanzas, quien la preside.

Completan la directiva por el sector gubernamental, los ministros de Desarrollo Agropecuario y de Comercio e Industrias, respectivamente.

Señala el artículo 4 de la ley ya mencionada que, “en la Junta Directiva estarán tres representantes por las federaciones cooperativas legalmente constituidas”.

En este caso, el tercer representante por las federaciones es la señora Sira Veloa de Carlton, en representación de la Federación Nacional de Cooperativas Salineras de Panamá (FENCOOSPA), quien fue reelegida en el cargo. El cambio de los otros dos se debe a la terminación de sus períodos.

Y ya que andamos por los predios del IPACOOP, podemos informar que de acuerdo con los datos estadísticos presentados al 30 de junio del presente año, se nota una disminución en el número de cooperativas registradas en esa institución con relación al período que terminó el 31 de diciembre de 2001.

Para esta última fecha estaban registradas 396 cooperativas y al 30 de junio de 2002, las registradas eran 382. En próximas columnas brindaremos detalles acerca del porqué de éste descenso. Sin embargo, podemos informar, que por otro lado, el número de asociados aumentó en más de 22.000 unidades para el mismo período.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados