NACIONALES


Un problema de cuatro paredes

linea
Roberto Morales Salas
Estudiante de Periodismo

Imagen foto

Esta es la triste historia que a diario protagonizan los moradores de San Joaquín, Rana de Oro y San Ignacio del Cucuy, en el corregimiento de Pedregal.

No existe mejor sitio de descanso que la casa propia, un lugar agradable, cómodo, y accesible que hace la vida más placentera; sin embargo, la cruel necesidad se interpone entre las personas, limitándolas a vivir de manera reducida y precaria.

Esta es la triste historia que a diario protagonizan los moradores de San Joaquín, Rana de Oro y San Ignacio del Cucuy, en el corregimiento de Pedregal. Las constantes filtraciones de agua, la falta de iluminación, así como grietas en las paredes tétricamente decoradas con "grafitis" alusivos a la violencia, son la nota característica de un lento deterioro que sufren algunos "multifamiliares" en el sector de San Joaquín.

Por otro lado, la búsqueda de un terreno apropiado para cimentar la humilde morada, ha llevado a cientos de familias de escasos recursos a edificar viviendas en condiciones casi deplorables; sumado a esto, lo inaccesible del área y los diversos focos de infección.

Este es el caso de los moradores del sector de San Ignacio del Cucuy, antigua barriada Martín Torrijos, en el corregimiento de Pedregal, donde según datos de la Dirección de Desarrollo Social del Ministerio de Vivienda, existe un total de 84 familias encuestadas dentro del área; de éstas, 56 tienen un ingreso mensual de aproximadamente 250 balboas y 35 jefes de familia están desempleados.

Entre las características que presentan las viviendas del área, de un promedio de 84; 82 tienen techo de zinc; 33 tienen piso de cemento, 34 cuentan con piso de tierra; 6 son hechas de bloque; 10 con paredes de zinc y 2 viviendas fueron construidas con desechos.

Según el informe, en el sector de La Rana de Oro, el ingreso familiar medio es de aproximadamente B/.144.60 y el jefe de familia labora independiente, lo que hace difícil terminar en su totalidad la construcción de una vivienda para mejorar su condición habitacional.

Cuatros paredes encierran las penurias y esperanzas de esta gente, que enfrenta una cruda realidad habitacional. Según algunos moradores, sólo dos legisladores del circuito han brindado su apoyo para las mejoras dentro del área marginal, que consistieron en donaciones de material para la construcción de viviendas, así como luminarias improvisadas y la creación de nuevos caminos de acceso con retroexcavadoras.

Por el momento, la situación habitacional en los sectores de San Joaquín, Rana de Oro y San Ignacio del Cucuy, es un problema que debe seguirse con detenimiento para que estas familias puedan tener una mejor calidad de vida, lo que empieza con la adquisición de una cómoda vivienda que se ajuste a sus necesidades.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados