NACIONALES


Agoniza el transporte en San Joaquín

linea
Kenibeth Ríos
Estudiante de Periodismo

Imagen foto

Piquera de buses de Pedregal

Dentro de un marco de irregularidades y rodeado de quejas vecinales; algunos colectivos en filas, otros rodando sin un destino fijo; un grito que sale entre los usuarios sofocados, "paradaaa...", es el dilema diario del transporte público en San Joaquín.

Para muchos usuarios el transporte no reúne las expectativas de la población, a pesar que han subido el precio del pasaje, no han mejorado las condiciones. Muchos tienen música, troneras y los puestos sucios.

Una moradora del área aseguró furiosa, "las condiciones de los buses son pésimas y tienen el descaro de cobrar los 25 centavos, pero no se puede presentar denuncias, si todo es rosca".

En San Joaquín se quejan de la ausencia de buses de la ruta Tumba Muerto. Los moradores manifiestan que tienen que ingeniárselas para realizar el transbordo, pues alegan que, "50 centavos son 50 centavos y muchas veces no se tiene ni para el cuara".

Por otro lado, los usuarios de las "chivas" de la Rana de Oro no tienen queja alguna sobre el servicio, pues aseguran que hay suficientes. Cada 15 minutos entran y salen hacia los diferentes sectores y se mantienen en buenas condiciones.

TRANSPORTISTAS ¿AMABLES, GROSEROS O VULGARES?

Según los encuestados, los transportistas brindan una buena prestación en todos los aspectos, la mayoría son amables, aunque otros indican que "muchos traen los problemas de sus casas a los buses y la agarran con los pasajeros".

Por su parte, Héctor Mendoza, transportista, señala que les ofrecen buen trato a los pasajeros, pero " si el pasajero me mienta la madre, porque yo no lo dejé en su parada, se expone a que le responda lo mismo". En tanto, Gertrudis Rujano, otro transportista del área, agregó que brinda buen trato, ya que recibe seminarios de relaciones humanas.

El transporte tanto selectivo como colectivo encierra una serie de irregularidades que a juicio de las autoridades y de los propios transportistas, necesita del esfuerzo de todos, pues muchas veces suelen ser los propios usuarios los que contribuyen al deterioro de los vehículos.

ENCUENTRO DE OPINIONES

Dr. Pablo Quintero Luna, director general de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), indicó que en el sector colectivo y selectivo se dan muchas irregularidades, debido a que no existe un organismo interno que vele por el cumplimiento de los decretos y leyes que regulan el transporte. Agregó que se evalúa la creación de proyectos para tratar de mejorar el transporte.

H.R. Juan Carlos Padilla, representante de Pedregal, dijo que la principal irregularidad que presenta el transporte en San Joaquín es el exceso de velocidad y que no respetan las señales de tránsito. Además, que los conductores no tienen la suficiente educación para tratar a los usuarios y no cumplen a cabalidad con el recorrido, después de las 10 de la noche.

Apuntó que en horas nocturnas el traslado de la gente es más costoso porque tienen que tomar taxis.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados