CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 

  NUESTRA TIERRA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Oportunidad con el agroturismo

Arq. José Vence | Nuestra tierra, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La idea de recibir turistas en el medio rural no es nada nuevo.

La idea de recibir turistas en el medio rural no es nada nuevo, ya que desde los años 50 surgió en Europa, de manera muy informal, bajo la denominación de diversificación de las explotaciones agropecuarias. El proceso consistía en la incorporación de nuevas actividades socio -económicas a las ya tradicionales, las cuales se fueron adaptando a las realidades del mundo rural.

En Argentina surge en la década de los 80's y en los 90's toma gran impulso el agroturismo. Por lo que, la Secretaría de agricultura Ganadería y Pesca de la Nación (SAGPyA) y La Secretaría de Turismo de la Nación (SECTUR) atendiendo a las numerosas demandas deciden impulsar el Programa Argentino de Turismo Rural como instrumento de articulación de las políticas de ambas Secretarías, consensuando acciones comunes. Este programa incluye proyectos tales como rutas alimentarias argentinas, Argentina de a caballo, Municipio rural - turístico y Micro región turística - rural. Estos proyectos pilotos contribuyeron a la implementación y a una mayor eficiencia de las inversiones que realizan diversos organismos del Estado, consensuando acciones y creando una normativa coherente con la inversión privada y hoy día es el país con mayor avance en el tema de América Latina.

PRODUCTORES Y PARTICIPACION
Este modelo parece replicarse en Panamá, atendiendo numerosas demandas por la evolución del medio rural. En donde, los productores también quieren y tienen el derecho de participar de los beneficios de la industria sin chimeneas y pueden mostrar y ofertar la realidad de su actividad primaria como destino turístico (agricultura, ganadería, avicultura, etc.).. Algunas actividades atractivas que podrían mostrarse tales como: el ciclo de ordeños de vacas de una finca lechera y el proceso de fabricación artesanal del queso; cosecha del maíz a motete; obtención el guarapo de caña en trapiches artesanales y la fabricación de la panela.

La finca como atractivo turístico único, difícilmente será una actividad rentable. Asociarse comunitariamente con fines Agroturísticos permitirá la complementariedad de las actividades.

EXPERTOS OPINAN
Según el profesor Julián Chang, para muchos una autoridad del tema de agroturismo en Panamá, dice: "Se debe desarrollar un modelo piloto que ofrezca experiencias al MIDA y al IPAT respecto al desarrollo de actividades turísticas, productivas, promocionales y en asocio con alguna comunidad inmediata". Esta opinión es muy parecida al modelo de desarrollo del Agroturismo argentino.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Instituto Panameño de Turismo (IPAT) iniciaron el pasado mes de marzo 2007 el proyecto Proagrotur, que busca formar una normativa coherente para la mejor implementación de las inversiones, con un diagnóstico nacional de los emprendimientos turísticos en fincas donde se desarrollan actividades agropecuarias para determinar una docena fincas pilotos.

Los resultados han sido sorprendentes, se han detectado casi un centenar de fincas que han realizado sus inversiones y están preparadas para realizar las actividades agroturísticas y otro número similar de fincas con algún grado de preparación.



OTROS TITULARES

Capacitan a veterinarios panameños

Una productora destacada

Oportunidad con el agroturismo

Finca agroturística de planificación

 


 

  

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados