Saludos amigos y amigas del béisbol, bienvenidos a otra faena de la pelota criolla, hoy con el resultado de algunas conversaciones que se han dado. ¡Vamos a los detalles!
EINAR DIAZ CON CHIRIQUI.., CRITICA EN LINEA
El veterano de mil batallas en la pelota profesional, el chiricano Einar Díaz, podría jugar con Chiriquí en la temporada del 2008.
Díaz ha sido receptor en Grandes Ligas con los Indios de Cleveland, Vigilantes de Texas, Expos de Montreal, Cardenales de San Luis y Dodgers de Los Ángeles.
Una fuente que camina al lado del presidente de la liga provincial dijo ayer a Crítica que hubo conversaciones en el caso y hay muchas posibilidades de que Einar Díaz asuma como pelotero de la hueste chiricana. Díaz viene de una operación en una rodilla y podría buscar acción para recuperarse de esa lesión.
¿SE ACABO EL ROMANCE?
Hay conversaciones en los corrillos del béisbol que nos llevan a pensar que la relación de Cuba-Béisbol con Panamá pudo haber terminado.
Hay quienes indican que los cubanos están a la espera de una disculpa del presidente de la Federación de Panamá, Franz Wever, tras los incidentes de Río de Janeiro, cuando se cuestionó el trabajo del técnico cubano, Alfonso Urquiola.
También hay informes de que Cuba planea retirar su avanzada de instructores de Panamá, debido a que han tenido sendas derrotas en los últimos torneos, ante nosotros y ya no aguantan otro revés.
¡De eso nos puede hablar Aníbal Reluz!
¿Y KEVIN RAMOS?
Otra del Valle de la Luna es que se conoce de las conversaciones que iniciaron el pelotero Kevin Ramos, recién adquirido de los Angels de Los Ángeles, y la liga provincial de Chiriquí.
Ramos deberá jugar su primera temporada profesional con Los Angels en el 2008, tras su extraordinario pasaje por la pelota universitaria en Estados Unidos.
Según se ha podido conocer, Ramos tiene ganas de jugar en el torneo nacional, pues eso le dará la oportunidad de llegar en buena forma a Los Ángeles. La defensa del pelotero profesional es de primera línea y su bate es para hacer fiesta en la pelota criolla.
¡Viva el béisbol!