VARIEDADES

CONSULTORIO MEDICO
¿Cuándo se le debe examinar por primera vez la vista a un niño?

linea
Redacción
Crítica en Línea

El primer examen ocular -en la infancia o a los bebés- los ojos deben ser examinados a fin de detectar posibles irregularidades físicas, o falta de alineación entre ambos, así como su capacidad de respuesta a la luz. Estas pruebas han sido diseñadas para detectar anormalidades como las cataratas congénitas, glaucoma y un tipo de cáncer ocular infantil llamado retinoblastoma -así como enfermedades más corrientes como el estrabismo. A medida que el niño crece, las revisiones oculares deben ser progresivamente más sofisticadas para comprobar a fondo que el sistema ocular del niño funciona correctamente. A los 2 ó 3 años, la mayoría de los niños han desarrollado las suficientes habilidades comunicativas y cooperativas requeridas para interpretar algún tipo de prueba que confirme su agudeza visual.

Las pruebas de visión infantil para los niños que aún no saben leer más conocidas son: la HOTV, la de la E decreciente, y la de los dibujos basados en las pruebas de Lea y Allen. De estas cuatro pruebas, la HOTV es la más precisa y la que requiere mayor madurez para realizarla. En la prueba HOTV, a los niños se les proporciona una gran tarjeta en la cual están impresas las letras H,O,T y V formando diferentes combinaciones y un juego de tarjetas con cada una de estas letras. Posteriormente se les pide a los niños que coloquen sus tarjetas de igual modo a como están en la tarjeta grande.

La prueba de la E decreciente utiliza un diagrama con líneas de letras "E" progresivamente más pequeñas y trazadas en varias direcciones. Al niño en cuestión se le pide que indique la dirección que señalan los "dedos" de cada E.

Si el niño no es capaz de completar ni la prueba HOTV ni la de la E decreciente, debe utilizarse la prueba de Lea o la de Allen. Esas pruebas se basan en la capacidad de los niños para nombrar dibujos de siluetas o de objetos familiares como la casa, el circo o un camión. La Academia Americana de Pediatría recomienda que el control de la vista debe comenzar al menos a los 3 años o antes, si es posible. Si el niño no ha podido completar ninguna de las pruebas, debe intentarlo de nuevo de cuatro a seis meses después. Las pruebas deben practicarse utilizando los diagramas más sofisticados que sean posibles. A los 2 años, aproximadamente, el niño puede realizar cualquier prueba para analizar la vista basándose en diagramas con figuras. A los 3 años, casi tres de cuatro niños pueden completar algún tipo de pruebas de diagramas. Hacia la primaria, los 6 años, la mayoría de los niños deben ser capaces de hacer perfectamente el diagrama Snellen "estándar-oro" para analizar la vista.

Examinar la vista con regularidad desde la más temprana infancia servirá a los médicos a reconocer con toda probabilidad anormalidades en la vista que sean corregibles antes de que se conviertan en un problema preocupante. Estas revisiones sirven para detectar problemas como el estrabismo. Esta falta de alineación de los ojos también se conoce en ocasiones como ojos cruzados, u ojo deambulante. Para que el sistema ocular funcione perfectamente, ambos ojos deben moverse de forma sincronizada. En los recién nacidos, cuya vista no está aún desarrollada del todo, es normal que ambos ojos bizqueen. A los 5 meses, los ojos deben moverse juntos siempre. Si no lo hacen, debe consultarlo con el pediatra.

Hay varias pruebas rápidas que sirven para detectar el estrabismo. En una prueba, llamada la prueba del Reflejo de la Luz en la Córnea, el oculista comprueba cómo la luz se refleja sobre la superficie de los ojos. Cuando ambos son simétricos, el reflejo de una fuente de luz situada a unos 90 centímetros de ambos ojos, deberá producirse en idéntico lugar en los dos ojos. Si estamos ante un caso de estrabismo, los reflejos aparecerán en diferentes lugares.

En otra prueba, conocida como la prueba de cubrir y descubrir, el niño se concentra en un objeto distante mientras el oftalmólogo comprueba la respuesta motriz de ambos ojos a medida que éstos son cubiertos o descubiertos repentinamente.

La ambliopía. También conocida como "ojo vago", es una enfermedad en la cual el cerebro detiene el procesamiento de las señales visuales de uno de los ojos. A menudo es una consecuencia del estrabismo, aunque también puede suceder cuando hay una diferencia importante en la agudeza visual entre uno y otro ojo. En ambos casos, las señales que cada ojo envía al cerebro son distintas y para resolver dicha confusión el cerebro hace caso omiso de la imagen menos clara. Si esta enfermedad se deja sin tratar, el desarrollo cerebral no será capaz de recuperar la capacidad de procesar la información de uno de los ojos.

La ambliopía puede prevenirse o curarse obligando al cerebro a que utilice las señales del ojo afectado, normalmente mediante la colocación de un parche en el otro ojo, lo que corrige cualquier error refractivo. Si es necesario, también puede corregirse, el estrabismo mediante una sencilla operación.

 

volver arriba 

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

Anúnciese en Crítica en Línea

 

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados