El próximo viernes 21 de septiembre se iniciará en Guararé, provincia de Los Santos, el Festival de La mejorana reconocido por la Ley 91 de 1955, expedida por la Asamblea Nacional.
Uno de los atractivos del evento lo constituye el concurso Gelo Córdoba del que han salido acordeonistas famosos como Ceferino Nieto, Roberto Brandao, Nano Córdoba, Alfredo Escudero, Osvaldo Ayala, Dagoberto Espino y otros.
Como Director, yo me gané tres veces este torneo cultural. La primera vez fue en 1966 con Uruguay Nelson; en 1967 con Osvaldo Ayala y en 1970 con el Lic. Euclides Castillo Ballestero. En esa época yo dirigía el Conjunto Folclórico del Valle de Tonosí que me dio grandes satisfacciones como triunfos internacionales.
Otro conjunto tonosieño, dirigido por el guarareño Boris Durán, ganó también el mencionado torneo en tres ocasiones: con Uribiades Vásquez, Arturo Rivera y Maximino (Chimino) Moreno en 1975, 1979 y 1980, respectivamente.
El concurso Gelo Córdova fue creado por el resuelto 637 de 9 de septiembre de 1959 expedido por el Ministerio de Educación y este año alcanzará su 41º. edición.
REINAS MADRES E HIJAS
En el festival se da el caso curioso de reinas madres que han visto coronar a sus hijas también como soberanas del festival. Así tenemos que Reina Córdoba coronó a su hija Rosemary Segistán Córdoba, en las Bodas de Plata del Festival; Eufrosina (Chiqui) López con su hija Janeth Alvarado López y Mirín Díaz con sus dos hijas Balkis C. González Díaz y Arlin C. González Díaz. La primera reina del festival fue la Prof. Fanny Correa y la actual Yomayra Massiel Vaca Díaz.
REVISTA
"La Mejorana es para siempre", revista compendio del Festival aparecerá con limitaciones por falta de subsidio.
Esta publicación, que con gran esfuerzo hacíamos el Lic. Manuel Naza y el suscrito, no fue respaldada este año por los anunciantes por lo que nos privamos de hacer circular una revista fina y bien documentada.
Los piratas, no duden que sacarán material de la historia del Festival investigada con mucho sacrificio de esta revista. Pero así son las cosas y los que vienen de último, "cogerán los mangos bajitos".
RETORNO A LA BARBARIE
El atentado terrorista en los Estados Unidos hirió el orgullo de los norteamericanos que se jactaban de tener la mejor seguridad del mundo y que era imposible una agresión como la efectuada en las torres gemelas de Nueva York y el edificio del Pentágono en Washington.
Condenamos el terrorismo pero ojalá esta acción no despierte los apetitos guerreristas que abundan en el ejército norteamericano. Nuestra solidaridad con el pueblo estadounidense en estos momentos de dolor por la perdida de miles de vidas que aún se rescatan entre los escombros humeantes.
Con todos los sofisticados aparatos, la inteligencia norteamericana no logró detectar a los terroristas, lo que parece inconcebible, pero hará que haya una nueva evaluación y cambios drásticos en la seguridad norteamericana.
SIN APOYO
Con una reducida delegación de atletas, la representación de Panamá que compitió en los Juegos Bolivarianos conquistó 15 medallas, entre ellas tres de oro, en la ciudad de Ambato, Ecuador.
Ayer los beisbolistas competían por la medalla de oro con el fuerte equipo de Venezuela, con el resultado de todos conocidos. |