CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
FAMILIA
  OPINIÓN


El dedo de Dios y de sus hijos

Hermano Pablo | Reverendo

Nació el 8 de enero de 1824 en la ciudad de San Luis Potosí. Cumplidos los 29 años, ya había ocupado puestos importantes en la Ciudad de México. En sus horas libres escribía poesías, entre ellas versos románticos dedicados a su novia Guadalupe.

Cuando los amigos de Francisco González Bocanegra lo animaron a que participara en el concurso convocado por el presidente Santa Anna a fin de elegir el himno nacional mexicano, al joven poeta ni se le había ocurrido tomar parte.

Según una tradición, lo único que logró convencerlo fue la insistencia de su novia, que lo encerró en una habitación de su casa y amenazó con no dejarlo salir hasta que terminara de componer el himno. En cuestión de cuatro horas terminó de escribir el poema y se lo pasó a Guadalupe por debajo de la puerta. El 3 de febrero de 1854, el jurado oficial lo calificó como el de mayor mérito entre las composiciones literarias que concursaron.

Ahora sólo faltaba la música necesaria para convertir el poema triunfador en el Himno Nacional. Dio la casualidad de que el ganador del certamen musical convocado para ese fin era tan modesto y tímido como lo era el ganador del certamen poético. El músico premiado, que concursó de manera anónima, resultó ser el español Jaime Nunó, también de 29 años de edad. El esperado estreno del Himno Nacional se realizó el 15 de septiembre de 1854 en el teatro Santa Anna.

González Bocanegra cayó víctima del tifus menos de 7 años más tarde, cuando aún no se había popularizado el himno. Pero con el paso del tiempo, el pueblo mexicano no sólo reconoció que el eterno destino de la patria fue escrito por el dedo de Dios, como dicen las palabras de la primera estrofa, sino que también reconoció que los inmortales versos de su Himno Nacional fueron escritos por el dedo de uno de sus hijos favorecidos con el don de la poesía, inspirado en un momento de verdadera genialidad.

Pues "el Dios que inspira a los profetas" también inspira a los poetas, a fin de que todos sus hijos reconozcamos, tanto a título nacional como personal, la verdad resumida en los siguientes versos escritos por el sabio Salomón: El corazón humano genera muchos proyectos, pero al final prevalecen los designios del SEÑOR.



OTROS TITULARES

Clínica de los ojos

Sin embargo, todo lo tomo a personal

El país de los malos políticos

Mundo cooperativo

Tibios y troyanos del CEN

El dedo de Dios y de sus hijos

Energía

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados