Tenemos ciertas diferencias con algunos cooperativistas que consideran, sin dejar de comprender sus puntos de vista, que el cooperativismo debe modernizarse y estar acorde con los cambios impuestos por la globalización. Pero es que la globalización, consideramos, no están acordes con los principios cooperativistas.
Para recordar a nuestros compañeros lo que es la esencia del cooperativismo, transcribimos algunos conceptos de quienes, con muchos años de práctica de la filosofía cooperativista no consideran viable el que, por ejemplo, se creen sociedades anónimas dentro de una cooperativa.
Dicen del cooperativismo que: "es una asociación voluntaria, no lucrativa, a través de la cual un grupo de personas puede obtener bienes de consumo en condiciones a la postre ventajosas que las ofrecidas por la comercialización común. En lo económico, una cooperativa debe procurar la más estrecha vinculación entre el productor y el consumidor, eliminando a los intermediarios". ¿Es difícil encontrar cooperativas de artesanos, por ejemplo, a quienes comprarles sus productos y vendérselos a los asociados a nuestras cooperativas, sin altos márgenes de ganancia?
Otro concepto es el de que: "los miembros de una cooperativa son los propios encargados de hacerla funcionar, administrarla, controlarla y dirigirla de acuerdo con normas de conducta que deben ejecutarse en principios y métodos cooperativos y no individualistas". La ley y acuerdos del cooperativismo señalan períodos para que cada asociado tenga la oportunidad de ejercer en alguna ocasión ésas funciones, ¿por qué aferrarse a ciertos cargos y no, por ejemplo, conocer todo el funcionamiento de su cooperativa?, ¿por qué querer imponer nuestro criterio en una junta o comisión?.
Aún cuando estemos asociados a una cooperativa de ahorro y crédito, debemos pensar que: "la cooperativa no es una asociación meramente económica, sino una asociación que exige de todos sus miembros el cumplimiento permanente de deberes para que todos puedan recoger , en forma también permanente e igualitaria los beneficios resultantes del esfuerzo común; podemos afirmar que es uno de los medios más eficaces para solucionar los problemas de la población y elevar el nivel de vida del hombre"
Esperamos que estos conceptos acerca de lo que es el cooperativismo, que sin lugar a dudas sirve a los que nada tenemos, permita que tomemos conciencia en que si no nos unimos, si no tenemos bien claro lo que es la ayuda mutua, seguiremos gritando, sin que nadie nos oiga, "estamos en crisis del transporte, la comida está muy cara, el agua y la luz, ya no la podemos pagar, etc".
Ah!, pero también debemos evitar los gastos superfluos. Estar de fiesta todos los fines de semana, ir a cuanto espectáculo nos presentan, etc. Debemos tener un presupuesto acorde con nuestras entradas, para después no andar de "juega vivo".