Sábado 15 de septiembre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  MUNDO


Preparativos de guerra

linea
Washington
REUTERS

Imagen foto

La resolución no es una declaración formal de guerra pero está redactada en ese sentido.

Estados Unidos se preparaba el viernes para vengarse militarmente de los devastadores atentados aéreos atribuidos a extremistas árabes, mientras que grupos islámicos llamaron a los musulmanes de todo el mundo a unirse contra una posible represalia contra Afganistán. El Presidente George W. Bush autorizó la convocatoria de 50.000 reservistas de las fuerzas armadas, y el Senado aprobó por unanimidad una resolución que autoriza el uso de fuerza militar en respuesta a los ataques del martes, que Estados Unidos ha tomado como acto de guerra.

El Departamento de Justicia dijo que 19 hombres árabes secuestraron los aviones de pasajeros y deliberadamente los estrellaron contra los dos rascacielos más altos de Nueva York y el Pentágono en Washington, con un saldo estimado de 5.000 muertos. Algunos de los árabes se entrenaron como pilotos en Florida desde el año pasado, y aparentemente tomaron los controles al último momento para embestir los aviones contra los edificios.

Washington sospecha que los comandos suicidas fueron enviados por el extremista islámico Osama bin Laden quien ha jurado librar una guerra contra Estados Unidos desde su escondite en las montañas de Afganistán, blanco probable de una acción militar estadounidense. "Esta nación es pacífica, pero feroz cuando se enoja", dijo Bush en una misa en la catedral de Washington en memoria de los muertos en el peor atentado en la historia de Estados Unidos.

El Secretario de Estado Colin Powell, quien moviliza apoyo internacional para una acción punitiva norteamericana, reiteró que no se ha probado que los ataques fueran perpetrados por bin Laden, un fundamentalista millonario de origen saudita. El movimiento gobernante afgano Talibán, que ofrece refugio a Bin Laden, advirtió que se vengará "mediante diferentes maneras" si Estados Unidos ataca el país.

HAMAS SE UNE A LLAMADO DE TALIBAN

Un alto dirigente del grupo extremista islámico Hamas, haciéndose eco del movimiento Talibán, instó desde Gaza a los musulmanes a unirse contra una represalia estadounidense.

"Me sumo a la causa para que los musulmanes se unan a fin de evitar que Estados Unidos lance una guerra contra los musulmanes en Afganistán", dijo el dirigente Abdel-Aziz al-Rantissi, en respuesta al llamado de los clérigos de Kabul. "El mundo musulmán debería hacer frente a las amenazas estadounidenses que son alimentadas por los judíos", dijo Rantissi a Reuters. Hamas ha llevado a cabo una serie de ataques suicidas en Israel durante casi un año de levantamiento palestino contra la ocupación israelí, matando a numerosos israelíes.

La advertencia de venganza por parte del movimiento Talibán aumentó el nerviosismo en los mercados financieros, donde existe incertidumbre de cómo reaccionarán los inversores cuando reabran el lunes las bolsas de Nueva York -las más poderosas del mundo- luego de su más larga interrupción desde 1914.

Las principales bolsas de Europa cerraron el viernes con pérdidas. El dólar cayó y los precios del petróleo crudo se dispararon ante la preocupación de que ocurra una escalada de violencia en el Oriente Medio.

Las opciones de represalia que sopesaban las autoridades estadounidenses iban desde fuertes bombardeos hasta ataques de tropas de élite, dijeron fuentes militares. Temerosos afganos en Kabul planeaban abandonar la capital el viernes por temores de que Estados Unidos desatara ataques de represalia.

COALICION INTERNACIONAL CONTRA TERROR

Estados Unidos ha recibido el respaldo de sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en su campaña punitiva contra el terror. La OTAN activó por primera vez en sus 52 años de existencia la cláusula de defensa común. La ONU también ha pedido la cooperación de su miembros para buscar a los responsables de los atentados.

Washington obtuvo el jueves el respaldo público de dos naciones clave -Pakistán y Arabia Saudita-, que junto con los Emiratos Arabes Unidos son los únicos tres países que reconocen al gobierno del Talibán. Powell habló el viernes con los ministros de Relaciones Exteriores de Japón, India, Arabia Saudita, Túnez y Marruecos para pedirles que frenen el respaldo a grupos como el Talibán.

"El mensaje básico para la gente es que tome partido, que comparta información, suspenda cualquier apoyo a actividades que pudieran estar en marcha, y que estamos en esto juntos para el largo plazo y habrá más cosas que todos tendremos que hacer en el futuro, así que deben esperar más peticiones", dijo. "Una de las cosas de las que estamos hablando es suspender el dinero, cualquier dinero que fluya en conexión con estas organizaciones queremos que sea suspendido", agregó.

Se calcula que la fortuna privada de Bin Laden asciende a 300 millones de dólares, pero su organización también ha recibido donaciones de partidarios acaudalados en los estados del Golfo Pérsico.

CONGRESO DE EU PREPARA TERRENO

El Senado autorizó unánimemente (96-0) al presidente Bush a "usar toda la fuerza necesaria y apropiada" en represalia a los ataques del 11 de septiembre.

La Cámara de Representantes prevé aprobar el sábado la misma resolución, solicitada por el presidente y apoyada por los dos partidos, el republicano y el demócrata.

Los legisladores vincularon la resolución a otra aprobada por el Congreso en 1991 para las operaciones del padre de Bush, el entonces presidente George Bush, en la Guerra del Golfo, librada contra Irak tras su invasión de Kuwait.

El Senado aprobó un paquete de emergencia por 40.000 millones de dólares para que sea utilizado en acciones antiterroristas y operaciones de rescate y recuperación tras los atentados. La Cámara de Representantes tenía previsto tomar una decisión rápida sobre el paquete, cuyo monto es el doble del pedido originalmente por el presidente.

Bush autorizó al Pentágono a llamar a servicio a 50.000 reservistas que serían usados para reforzar a los patrullajes aéreos que efectúan en las principales ciudades desde el martes aviones militares de las 26 bases aéreas del país, donde los pilotos están en estado de alerta. Funcionarios de Defensa dijeron que habían pedido autorización para llamar hasta a un millón de reservistas, pero inicialmente el Departamento de Defensa convocó a 35.000.

TRISTEZA, IRA Y PATRIOTISMO

Los trabajadores de rescate seguían batallando el viernes en Nueva York para localizar a posibles sobrevivientes entre las ruinas del World Trade Center, cuyas dos torres de 110 pisos se derrumbaron. La lluvia atraso su labor.

El alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, dijo que 4.763 personas están desaparecidas entre los escombros, en medio de la tristeza de Wall Street por la devastación y miles de muertes, entre ellos operadores de bolsa, economistas y estrategas de mercado. Los atentados serían el peor ataque extranjero en suelo estadounidense. Casi 2.400 personas murieron en el ataque japonés contra Pearl Harbor el 1941, que causó el ingreso de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

En todo el país, la mayoría de los habitantes colocaron el viernes banderas estadounidenses en señal de apoyo patriótico al momento difícil que vive la nación, enfrentada con un enemigo desconocido. Emisoras de radio informaron de un aumento en la compra de armas por parte de la población, reflejo del estado de inseguridad que vive Estados Unidos. Aeronaves militares patrullaban los cielos sobre las grandes ciudades de Estados Unidos después de que se reabrieron el jueves los aeropuertos a las actividades civiles.

La seguridad en los aeropuertos y otras instalaciones seguía siendo estricta. Solamente se permitían vuelos internacionales por aerolíneas estadounidenses. Bush, con lágrimas en los ojos, prometió el jueves "destruir el terrorismo" y llevar adelante "la primera guerra del siglo XXI" contra los extremistas sospechosos de haber estado detrás de los ataques.

Un sondeo de ABC News/Washington Post mostró que casi siete de cada diez estadounidenses respalda una acción militar contra los grupos o países responsables de los ataques, aún en el caso de que eso signifique una guerra prolongada con un alto número de bajas norteamericanas.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Bush recorre restos de torres gemelas

Informe del Congreso advertía de atentados

Comando Sur de EU reconoce vulnerabilidad de instalaciones

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados