No habrá tregua contra la delincuencia ni el narcotráfico, anunció el presidente Martín Torrijos al poner en ejecución el Programa de Seguridad Integral.
El mismo fue lanzado en el corregimiento de El Chorrillo y como una muestra de que lo que se quiere es la seguridad.
Este plan en su primera fase se concentrará en combatir la delincuencia en Colón, Panamá, San Miguelito y David, ya que son los lugares donde se reportan mayores índices de actos delictivos del país.
La revisión de las normas sobre la delincuencia juvenil, las penas aplicables a los adultos que usen a menores para delinquir; además del mejoramiento de la calidad de vida y la seguridad en los municipios con una mayor incidencia de la violencia, son parte de los puntos que encierra este programa.
El Programa de Seguridad Integral (PROSI) tendrá para su funcionamiento un presupuesto de 25.1 millones de dólares, los cuales se obtuvieron, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y según Torrijos se enfocará en disminuir los actos de criminalidad y violencia.
"No se puede permitir que la delincuencia triunfe, ni que los panameños Viva, Crítica en Línean con el temor y se sientan arrinconados por la delincuencia y el narcotráfico", aseguró Torrijos.
Para el mandatario este programa ayudará a un mayor repunte económico y una mayor creación de empleos en el país.
Además, esta se dirigirá con mayor énfasis en la población, cuya edad sea entre los 12 y 29 años de edad.
En el PROSI se trabajará en programas de reinserción para los jóvenes que cometan delitos y se le dará prioridad al plan dirigido hacia la prevención y denuncia de la violencia doméstica.
Con este programa también se quiere revisar las normas sobre la violencia juvenil y sobre todo, las penas aplicables a los adultos que usan a los menores para realizar sus operaciones delictivas.
Para dicho acto viajó a Panamá, Luis Alberto Moreno, presidente del BID quien destacó que el "desarrolo de este tipo de programas ha hecho que Panamá sea visto como una nación dirigida a integrarse al primer mundo, por lo que esta institución no dudo en apoyar esta inciativa para combatir el delito".
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
La ministra de Gobierno y Justicia, Olga Gólcher, resaltó que el objetivo central de este programa en el que también participan el Ministerio de Desarrollo Social con su programa "Barrio Seguro" es darle una mejor calidad de vida a los ciudadanos, ya que se les brinda una capacitación
técnica a esos jóvenes que por diversas razones han abandonado las escuelas y es una batalla declarada contra las pandillas.
Gólcher destacó que por medio del apoyo que la sociedad brinde al PROSI, los panameños podrán vivir mejor y sin temor a la violencia; eso sí sin bajar la guardia hacia los delitos y no olvidar a un lado los programas en contra de la pobreza.
UNA BUENA OPCIóN
La procuradora de la Nación, Ana Matilde Gómez considera que dicho programa brindará una opción para aquellos adolescentes que por una u otra razón han cometido un error.
"Ojalá que el mismo llene ese vacío que existe dentro de la sociedad, ya que se trabajará para que los jóvenes que por alguna razón hayan delinquido, puedan reintegrarse a la sociedad", precisó la jefa del Ministerio Público.
UNICEF LO APRUEBA
Uno de los organismos internacionales que mayor énfasis en estos programa ha hecho es la UNICEF, cuyo representante en Panamá Fernando Carrera, consideró que esta es una buena opción para combatir la delincuencia juvenil.
"Si el programa se hace a través de las comunidad y sus líderes naturales, debe ser un éxito", aseguró Carrera, quien destacó que en países como Brasil y Perú este programa ha sido sido positivo.
Este programa tendrá como entidad coordinadora a la Oficina de Seguridad Integral, cuyo encargado será Danilo Toro.