CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos

 


TEMAS DE ACTUALIDAD
  OPINIÓN


Natascha

Alfonzo Zamora | Periodista

La joven austriaca, Natascha Kampusch fue secuestrada y retenida por su captor durante ocho años. Logró escapar de su carcelero y ahora se propone librar una batalla de proporciones épicas, dedicando todos sus recursos al caso de las mujeres plagiadas y asesinadas en la ciudad mexicana de Juárez, al parecer territorio impune para los criminales.

En sus declaraciones, Natascha dimensiona su historia en cautiverio y ahora apunta hacia un asunto que ni siquiera las autoridades mexicanas, ni las cortes internacionales han tomado en cuenta.

Durante su encierro (apenas había cumplido los diez años cuando fue raptada), se enteró de la oprobiosa situación de las mujeres mexicanas, explotadas, torturadas, ultrajadas sexualmente, a algunas les han mutilado uno de sus senos y sometido a escandalosos maltratos laborales, todo esto en medio de actividades ilícitas como el tráfico de drogas y de seres humanos.

Parecer haber, según informaciones internacionales, complicidad de las autoridades locales y mucha indiferencia por parte del gobierno federal de ese país.

La adolescente austriaca le ha dado un mensaje de coraje y templanza a su país y al mundo. Comparte ahora con los más necesitados y es activista por los derechos humanos. Natascha es un ejemplo para la juventud del planeta, porque rescata valores extraviados y es muy posible que estemos ante el nacimiento de una nueva adalid de los derechos de la mujer.

Como algo contradictorio, la ciudad donde son cometidos los asesinatos y los abusos lleva el nombre del líder liberal Benito Juárez.

Una joven europea hace un estremecedor llamado de atención a la sociedad mexicana, que tal vez pueda ufanarse de haber logrado pulir su sistema democrático, pero no ha alcanzado lo más importante, el respeto a la dignidad combatiendo las injusticias, no solo económicas sino también humanas.

Todo parece indicar que la lucha de los paladines mexicanos como Hidalgo, Morelos, Emiliano Zapata, Pancho Villa, Carranza y otros, no ha terminado porque los partidos en su nación mantienen un sistema carcomido por la corrupción y el irrespeto a la vida humana.

El grito de Natascha es de esperanza para las mujeres, en particular para aquellas que han emigrado desde diferentes partes del mundo, casi 95 millones.

En Panamá, todavía las mujeres son víctimas de la violencia, los asesinatos y la discriminación a pesar de las leyes. En los sectores público y privado reciben emolumentos inferiores a los de los hombres a pesar de realizar las mismas labores. La voz de Natascha debe hacer eco en nuestro país para que comience a gestarse un movimiento en defensa de las damas locales y de las humildes mujeres mexicanas.



OTROS TITULARES

El Líder con su pueblo

Sin embargo, no aprendo a planificarme

Educación y Consenso

Natascha

Soberanía, peaje y ampliación

La vida vale más que un casco

Seguridad Integral

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados