Aunque los expertos en tatuajes no conocen específicamente el lugar donde nació este impresionante arte, Wilson, de Panamá Tattoo, mencionó que las diferentes culturas primitivas, de casi todos los países, tienen su historia en el tatuaje.
Agregó que, los egipcios, indios americanos y hasta en los tiempos de los romanos, adquirieron estas costumbres de los bárbaros.
En la lengua indígena de Nueva Zelanda, tatú significa golpear, ya que ellos para hacerse sus tatuajes utilizaban la técnica de dos palitos: uno llevaba en su extremo como espinas o pequeñas agujas, y el otro se usaba para golpear encima haciendo el dibujo que deseaban. Ellos, al igual que en los momentos actuales, usan la tinta que viene de vegetales y minerales.
Ahora las personas, sobre todo los jóvenes que han tomado los tatuajes como moda, pasan por un proceso más moderno.
DEL PROCEDIMIENTO
Primero eligen su figura, luego el tatuador saca el diseño en un papel del tamaño que la persona desee, después se realiza una especie de calcomanía con una tinta especial. Una vez escogida la parte del cuerpo donde se hará, se procede a pegarlo como si fuera una calcomanía.
Teniendo el diseño en la piel, se delinea el dibujo con la máquina y agujas.
La aguja que se usa depende del grueso de las líneas del dibujo, luego se hace la sombra con otro tipo de aguja; una vez sombreado, puede dejarlo así o agregarle colores, explicó el tatuador.
Wilson recalcó que, es fundamental que la persona cuando se realiza un tatuaje, durante dos semanas no se exponga al sol, y que tenga presente que en algún momento, luego de que lo tienes, mudará algo de piel. Si te animas, luce el de tu agrado.