Paramilitares colombianos declaran guerra a Panamá

Agencia de
Prensa
El jefe de los paramilitares colombianos Carlos Castaño Gil declaró ayer la guerra a la Policía de Panamá, a cuyos agentes acusó de colaborar con los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC), en la frontera colombo-panameña. “Notificamos públicamente a la Cancillería colombiana y a la señora Mireya Moscoso, presidenta de Panamá, que hemos declarado objetivo militar a todos aquellos miembros de la Guardia Nacional de ese país, quienes trabajan en abierta connivencia con las FARC en la zona de frontera. Tenemos pruebas fehacientes de la actividad de tráfico de armas y de drogas en esa zona’’, dijo Castaño. “Asimismo, sabemos de los sitios en los cuales se refugian los guerrilleros colombianos en ese país bajo la protección de la Guardia Nacional”, prosigue el comunicado. El temido jefe paramilitar de 35 años y jefe de las Autodefensas Unidas de Urabá y Córdoba, sostuvo que si hasta el momento su organización “no ha ejecutado acciones en tal sentido, se debe a su deseo de evitar un lamentable incidente internacional”, pero advirtió que de no intervenir las autoridades de ambos países, muy pronto tendremos que hacerlo nosotros, ya que no toleramos más esta situación”. Carlos, quien junto a su hermano Fidel, alias “Rambo”, combaten desde la década pasada a las FARC, no dio detalles de esas supuestas acciones entre las unidades panameñas y la guerrilla colombiana. Los señalamientos de Castaño fueron hechos en una carta abierta de cuatro páginas dirigida al comisionado de paz colombiano, Víctor Ricardo. El jefe policial panameño Carlos Barés convocó ayer mismo una reunión urgente de su directorio y al término de la misma, dijo que le “extrañaba” ese tipo de pronunciamientos de Castaño, porque la Fuerza Pública no mantiene ningún tipo de comunicación con paramilitares o guerrilleros colombianos. El conflicto armado en Colombia, es un problema que deben resolver los colombianos. Panamá quiere paz y tranquilidad en la frontera y sólo cumple su obligación de mantener la seguridad en su territorio.
|