NO DESEAN ESPERAR MAS Líderes piden iniciar negociaciones de paz sin comisión de verificación

Bogota
AFP
Líderes de diversos sectores llamaron el domingo al gobierno colombiano a iniciar las negociaciones de paz con la guerrilla marxista de las FARC sin conformar previamente un comité internacional de verificación, pero el jefe del gobernante partido Conservador, Enrique Gómez, se manifestó en desacuerdo con esa propuesta. El ex ministro de Defensa Rafael Pardo dijo que si no es posible conformar dicho comité, el gobierno debería, en forma unilateral, asignarle funciones de verificación al equipo negociador que lo representa en el proceso de paz. La negativa de los rebeldes a que esa comisión supervise su comportamiento en un área neutral del sur del país, de 42.000 km2, ha imposibilitado el inicio de la fase de negociación de una agenda de 12 puntos. Esa zona se halla bajo dominio guerrillero desde noviembre de 1998, cuando el presidente Andrés Pastrana ordenó su desmilitarización para facilitar las conversaciones. "No creo que las FARC deban rechazar este procedimiento, ya que el despeje (retiro de tropas) fue una decisión del gobierno y, por tanto, la responsabilidad de la verificación le corresponde al gobierno", declaró Pardo al diario bogotano El Espectador. Por su parte, Luis Garzón, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) -la principal confederación obrera colombiana- sugirió que el tema de la verificación sea discutido en el curso de las negociaciones. "Considero que se debe iniciar ya la discusión de la agenda y en la medida en que se logren puntos de acuerdo, nombrar unos garantes", declaró Garzón al matutino bogotano. El gobierno quiere que la comisión internacional verifique que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), la principal guerrilla del país, no cometan "abusos" contra la población civil o aprovechen el área de distensión para reforzar su aparato de guerra, como ha denunciado el ejército. El ex candidato presidencial y líder opositor Juan Manuel Santos, respaldó la posición del gobierno de exigir la conformación del comité, pero criticó que esto no haya quedado por escrito tras la reunión que sostuvieron el 2 de mayo pasado Pastrana y el líder de las FARC, Manuel Marulanda ("Tirofijo"). "Aquí es donde se demuestra cierta improvisación y precipitud", manifestó Santos. La propuesta de iniciar las negociaciones de paz sin el comité de verificación también fue respaldada por el ex consejero de paz Jesús Bejarano, el arzobispo de la ciudad de Cali (sudoeste), monseñor Isaías Duarte, y la directora de la no gubernamental Red de Iniciativas por la Paz, Ana Bernal. Empero, fue rechazada por el jefe del partido Conservador, quien aseguró que "para destrabar el proceso es esencial que los violentos le expliquen al pueblo colombiano cuál es el proyecto político que justifica su violencia." "Cuando lo conozcamos le podremos preguntar al pueblo, que ellos dicen representar, si lo que proponen representa la voluntad popular", agregó. El gobierno y las FARC reanudaron el sábado los contactos para destrabar el proceso de paz, un día después que Pastrana anunciara que estaba "a punto" de iniciar las negociaciones de paz con ese grupo de rebelde.
|