logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


HOJA SUELTA
Aclaración

linea
Eduardo Soto Pimentel
Antonio Díaz
Crítica en Línea

El Consejo de Gabinete aprobó la semana pasada la eliminación de los días puentes, lo que cristaliza el ideal de miles de panameños de celebrar en la fecha la gesta patriótica del 10 y 28 de noviembre.

A la presidenta de Panamá, doña Mireya Moscoso, los miembros de la Asociación Cívica de Santeños de San Miguelito le plantearon esta inquietud y le comunicaron que el suscrito había sido uno de los pilares para que se respetara la fecha patriótica.

El Consejo de Gabinete escuchó a los santeños de San Miguelito y la derogatoria del decreto que creaba los días puente irá a la Asamblea Legislativa para su rechazo definitivo.

TRES MEDALLAS DE ORO

El proximo 23 de septiembre se celebrarán los 50 años del despegue del Festival de la Mejorana en Guararé, provincia de Los Santos.

En el mismo festival he trabajado como director de conjuntos, maestro de ceremonias, Organizador y Relacionista Público.

Guardo en mi memoria las tres medallas de oro que gané en el concurso “Gelo Córdoba” en diferentes épocas.

1966-Teniendo de acordeonista a Uruguay Nelson, fue la primera victoria de importancia del Conjunto Tonosieño.

1967-Con Osvaldo Ayala en el acordeón fue un triunfo meritorio ya que ese año arrasamos en la fiesta de San Juan de Aguadulce y en el Festival Internacional de Salta, en Argentina.

1970-Con Euclides Castillo, ganamos por tercera vez este torneo musical en medio de aplausos y ovaciones.

El torneo Gelo Códoba polariza la atención de propios y extraños y es producto del Resuelto 637 del 9 de septiembre de 1959 creado por el Ministerio de Educación. El Festival, creado en 1949, fue reconocido por la Ley 91 de 1955 expedida por la Asamblea Nacional.

Este año se celebrará el cuarto torneo “Didio Borrero Espino”, para acordeonistas infantiles. El prospecto Jonathan Chávez ganó el primero de estos concursos y Ceferino Nieto, en 1959, ganó el primer certamen Gelo Córdoba.

Un dato curioso de este año es que Mirin Díaz, reina de 1970, y sus hijas Gamil y Ayleen han sido soberanas de la fiesta guarareña. Ayleen es la reina de este año 1999.

En el pasado, Reina Córdoba y su hija Rosemary Segistán Córdoba, lo mismo que Eufrosina López y su hija Janeth Alvarado López fueron soberanas.

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

José Ríos Aldrete, cantante estelar de la televisón y teatro de Panamá

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no presto buen servicio de salud

OPINIONES
Editorial
Inquietudes


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA