Ampliación de cuenca hidrográfica aumentará el suministro de agua
Este mapa muestra el área total de la cuenca hidrográfica del Canal, incluyendo la recién incorporada área adicional de 213,112 hectáreas

Colaboración:
Comisión del Canal
El gobierno panameño tomó un paso preliminar para satisfacer la creciente necesidad de recursos hídricos al aprobar la Ley 44 del 31 de agosto de 1999, por la cual se define la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. La Ley 44 describe la cuenca hidrográfica como un área de 552,751 hectáreas en las provincias de Panamá, Colón y Coclé, que incluye una nueva sección de 213,112 hectáreas agregada como un recurso en potencia para satisfacer la creciente demanda de agua para el uso municipal e industrial, así como para los tránsitos del Canal. Una cuenca hidrográfica es una región que descarga sus aguas en un río o riachuelo, y la cuenca del Canal ahora incluye el área original, que dirige las lluvias a los lagos de Madden y Gatún, y un área adicional que incluye las cuencas de los ríos Indio, Caño Sucio y Coclé del Norte. Estas están ubicadas al oeste del Lago Gatún, en la región atlántica. La cuenca original del Canal actualmente provee más del 95 por ciento del agua potable de las ciudades de Colón, Panamá y Arraiján, así como el agua utilizada por los barcos que transitan el Canal de Panamá. Además, una planta potabilizadora de agua que está en construcción cerca de La Chorrera utilizará agua de la cuenca hidrográfica del Canal. "Debido al crecimiento poblacional y económico y al crecimiento de la industria marítima, en el transcurso de los próximos diez años, las necesidades de agua podrían afectar la capacidad de Panamá de satisfacer la demanda", dijo John C. Gribar, director de proyectos de la Oficina de Proyectos de Capacidad del Canal, encargada de estudiar las posibilidades de ampliación del Canal a largo plazo. Explicó que la cuenca original tiene severas limitaciones de almacenamiento, lo cual hace difícil satisfacer la demanda durante períodos muy secos. Se necesitará almacenar más agua para apoyar las operaciones del Canal a largo plazo. Si se desarrolla, el área adicional de la cuenca tiene el potencial de ofrecer alrededor de seis veces más almacenamiento activo que la cuenca original, lo que doblaría la cantidad de agua disponible para las operaciones del Canal. Además de suministrar agua cruda para uso municipal y para las operaciones del Canal.
|
|
|