FAMILIA
Cómo evitar el cáncer

Por: Ana Motoo de Frazer
Enfermera de Salud Ocupacional
Se ha denominado cáncer a un grupo de enfermedades en las cuales células anormales se reproducen sin control. Las células cancerosas crecen en forma exagerada, tanto en número como en tamaño, robándole nutrición y usurpando el lugar de las células normales. Este crecimiento anormal puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo y edad, pero es más común que aparezca después de los 40 años. El cáncer puede extenderse al tejido cercano o puede transferir a otras partes del cuerpo por medio de la sangre o el sistema linfático. Si revisamos las estadísticas del año 1997, las más recientes a nuestra disposición, podemos observar que los tumores malignos continúan ocupando el primer lugar como causa de muerte en Panamá, seguido por los accidentes, suicidios y homicidios y, en tercer lugar, las enfermedades cardiovasculares. Al profundizar más en las estadísticas, se observa que las tres principales causas de muerte por cáncer en hombres panameños lo constituyen el cáncer de próstata, el tumor maligno del estómago y el tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmones. El tema del cáncer es muy amplio, sin embargo, este artículo se enfoca en la prevención, incluyendo lo que podemos hacer para fortalecer nuestro sistema inmunológico contra cancerígenos que a diario nos bombardean. La publicación "Top Health: The Health Promotion and Wellness Letter" del mes de abril de 1999, menciona que existen siete pasos que se pueden tomar en este momento para prevenir el cáncer. Estas recomendaciones han surgido de estudios recientes y se mencionan a continuación: Manténgase activo: El ejercicio regular ayuda a proteger contra ciertos tipos de cáncer. El ejercicio también combate las libras de más y la obesidad, la cual está asociada con el riesgo de desarrollar cáncer colorectal, de próstata, riñón, mama y del útero. Corte la grasa de su alimentación. El comer menos grasas, especialmente grasa animal, proveniente de carnes rojas y productos lácteos, se ha comprobado que disminuye el riesgo de desarrollar cáncer del colon y próstata. Aumente las "plantas" en su alimentación: Coma por lo menos cinco servidas de frutas y cinco de vegetales al día, además de granos enteros y menestras. De esta manera, se armará de antioxidantes, fibras y otros nutrientes que combaten el cáncer. Tome té: esta bebida, especialmente el té verde, contiene polifenoles, sustancias que pueden proteger contra una variedad de tipos de cáncer. Deje de fumar: Se estima que el fumar cigarrillos es la causa de un tercio de todas las muertes por cáncer. El masticar tabaco también es nocivo y ha sido ligado al cáncer de la boca y garganta. Proteja su piel: Evite la sobreexposición al sol utilizando sombreros de ala ancha, un bloqueador solar de factor de protección de 15 o más y cubriendo su cuerpo. Sométase regularmente a exámenes de detección temprana y autoexploración. Converse con su médico acerca de cuándo iniciar el monitoreo de ciertos tipos de cáncer y con qué frecuencia realizarlos, pues esto podría salvar su vida. Recuerde el lema del Hospital Oncológico Nacional el cual dice que hay algo peor que tener cáncer.. y es tenerlo y no saberlo. Existen muchas historias de éxito al tratar el cáncer detectado en forma temprana.
|