CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos

 


COMENTARIO
  OPINIÓN


Aedes

Por: Josefa Marín Rubio | Periodista

Pequeño y mortífero como dardo envenenado. Su vuelo evoca la muerte.

Singular es el aspecto del mosquito Aedes Aegyptis: patas muy finas casi invisibles, color blanco y negro, alas transparentes, con un temible aguijón. Imágenes curiosamente olvidadas por la población afectada con su mortal enfermedad.

Parece irónico, pero ante las muestras de indiferencia que la mayoría tiene hacia este problema, creo natural considerar este argumento. Hasta ahora no hay signos que indiquen lo contrario, puesto que la mala práctica del desaseo en casas, calles, lotes baldíos, quebradas y ríos, nos los recuerda.

Las imágenes de viejas chatarras, latas oxidadas, envases plásticos que tardarán 500 años en destruirse, llenos de agua sucia o limpia, propiciando tener como huésped al promotor del dengue, es cosa de todos los días en este país.

Por dos patios limpios que usted observe hay cinco sitios conocidos llenos de basura orgánica (cáscaras de frutas, hojas, papel) e inorgánica (latas, plásticos, llantas). El hábitat perfecto de este villano con alas. Sólo mire a orillas de la carretera Interamericana: Arraiján o cerca de la entrada del poblado de Remedios.

Pero los panameños tenemos suerte con las malas costumbres. Tener basura acumulada representa dinero para otros países más desarrollados. El tratamiento adecuado de los desperdicios significa nuevas formas de energía alterna como la utilización de gases producidos mediante su descomposición. ¡Cuánto tecnicismo para unas cosas!, mientras que para otras, como voltear una lata con agua, haya que gastar en costosas y repetitivas campañas de prevención hasta constantes advertencias de sanciones y multas. No olvidemos las fumigaciones hechas por el Ministerio de Salud.

¿Será que los panameños son tan tercos, que sólo al ver el verdadero peligro muy de cerca es cuando saltan a buscar el remedio?

Rasgos que identifican a nuestra gente son estas malas mañanas que perjudican a todos por igual. Con la salud no se juega, el precio a pagar es alto, hablamos de la vida misma.

El dengue ha cobrado 8 vidas en Panamá. Las cifras son mínimas comparadas con otras regiones afectadas por el famoso mosquito; pero igual de importantes.



OTROS TITULARES

El Missouri cruza el Canal

Sin embargo, administro mal la propiedad horizontal

Aedes

Hosanna

Buzón de los lectores

Un curioso funeral

Policía Nacional

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados