Un afectuoso saludo a mis hermanos y hermanas cooperativistas del Capítulo de COOPENALJUPEN, en Santiago, Provincia de Veraguas, que hoy celebran el veintiún aniversario de fundación. La Cooperativa Nacional de Ahorro y Crédito de Jubilados y Pensionados, R.L. (COOPENALJUPEN), al extenderse a gran parte del territorio nacional, vio en primera instancia, como terreno fértil para la siembra del cooperativismo, la ciudad de Santiago. Hoy, veintiún años después observamos regocijados el acierto de quienes así pensaron, pues los frutos no pueden ser de mejor calidad.
Hoy el Capítulo de Santiago extiende su acción benéfica a otras comunidades de la provincia y no podemos menos que recordar la labor que desarrollan en Lolá de Las Palmas, en el proyecto Daniela Luks, brindando apoyo al sacerdote encargado del mismo, dirigido al rescate de jóvenes con problemas sociales. Ojalá alguno de mis colegas periodistas hicieran alguna vez, si es que no se ha hecho, un reportaje sobre este tema, que ya no es un proyecto, en donde el cristianismo con el cooperativismo se dan la mano para trabajar por una santa causa.
Para Magnolia Hernández, Bolívar Palma, Iluminada de Mitre, Esilda Sanjur y José I. Castillo, integrantes de la Junta Directiva, nuestras más sinceras felicitaciones, que deseo hagan extensivas a todos esos asociados que no dudaron en escogerlos para ocupar ese sitial de honor.
Y les diremos ahora, que tuvimos la oportunidad de leer el discurso que pronunciara el presidente de CODICO-2001, profesor Alberto Isos, en la ciudad de David, Provincia de Chiriquí, el día 7 de julio pasado, con motivo de la celebración del "Día Internacional de la Cooperación", ante miles de cooperativistas y casi ninguna representación gubernamental.
Con datos históricos y estadísticos acerca de lo que significa y ha significado el cooperativismo en el desarrollo del país, debemos reflexionar sobre sus palabras cuando dijo: "el cooperativismo tiene un espacio en la historia de nuestra vida republicana" y lo sustenta, como ya dijimos, con datos históricos y estadísticos. Una obligada lectura para cooperativistas y gobernantes.
Y hablando de lecturas, leemos en el libro "Cooperativismo Didáctico" de ese gran cooperativista, Ezequiel Dimas, lo siguiente: "no somos cooperativistas por estar inscritos en una cooperativa, el cooperativismo es la conciencia de la necesidad de una unión. El cooperativista auténtico debe aprender y practicar un nuevo estilo de convivencia, un nuevo método de vida, un nuevo tipo de valores". Y... hasta el próximo sábado, si Dios quiere!. |