OPINION

REFLEXIONES
"Restaurantes productivos en armonía"

linea
Carlos Christian Sánchez
Colaborador

La ciudad de Panamá está en vías de transformarse en un sitio turístico por excelencia. Buenos hoteles, algunos de cinco estrellas, iluminan el paseo vial frente a la bahía. En calle Uruguay, vía Argentina, El Dorado, vía España y muchos otros lugares de interés, hay establecimientos dedicados a una faena muy amena para todos: los restaurantes. Desde comidas italianas, platos franceses, paella española, gourmets, delicias variadas, además de una fuerte presencia de comidas panameñas típicas, generan una gama de opciones para todos aquellos visitantes que llegan al istmo en son de conocer un país maravilloso.

Empero, la atención a la clientela es primordial para dejar una buena impresión a los visitantes extranjeros, incluso los mismos clientes panameños que usualmente concurren a los restaurantes. Que la comida sea buena, que los empleados (desde el chef, el salonero, el anfitrión o colocador de mesas, hasta el cajero), sean atentos con los clientes, o que exista un excelente ambiente, cómodo para que uno disfrute del halago de comer en un lugar especial, hace que las personas continúen siendo asiduos visitantes a los restaurantes.

Desde hace tres años, el proyecto "CONVIVENCIA EN ARMONÍA", dirigido por la licenciada Maritza Arango, ha realizado un intenso trabajo de preparar una serie de seminarios para empleadores y trabajadores de restaurantes ubicados en la ciudad de Panamá, con el propósito de crear un alto nivel de eficiencia con atención excelente para los clientes de este tipo de locales. Con el auspicio de la International Hotel & Restaurant Association (IH&RA), "CONVIENCIA EN ARMONIA" ha coordinado en conjunto con el Instituto Panameño de Turismo (IPAT), la Cámara de Turismo (CAMTUR), la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), entre otras organizaciones, una serie de simposiums y conferencias especializadas sobre la atención a la clientela. Seminarios como "La Cortesía de Ofrecer una Elección, además de la capacitación para gerentes "Service Best" reafirman un compromiso de colaboración para optimizar la calidad del servicio de los hoteles y restaurantes.

A mediados de este año, se realizaron dos actividades especiales: La primera, organizada el 21 de agosto en el Hotel Ceasar Park, fue un seminario sobre "¿Cómo mantener un restaurante vivo y productivo". El segundo evento fue la EXPO-VINOS, organizado por la Fundación Cultural e Histórica del Vino.

En el seminario "¿Cómo mantener un restaurante vivo y productivo?", el expositor mexicano Miguel Espejel explicó la diferencia entre los restaurantes que triunfan y aquellos que no, los ciclos de vida de los restaurantes, la influencia de la moda, las tendencias gastronómicas y el comportamiento de la sociedad consumidora de alimentos y bebidas.

Espejel expone algo interesante al final de su ponencia: la atención al cliente, la limpieza del local y el contacto constante con los empleados de un restaurante. El experto mexicano. Tal como lo reitera el director para América Latina de IH&RA, Don Guillermo Rocha, es necesario generar una conciencia a favor del turismo y el rescate de la atención al cliente. Estos programas de preparación de gerentes y empleados de restaurantes son clave para que los visitantes mantengan el interés de acudir a un lugar con el propósito de consumir una buena comida, con la mejor comodidad y atención posibles.

 

volver arriba 

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

Anúnciese en Crítica en Línea

 

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados