ECONOMICAS

DATOS
Recomendaciones para tramitar su seguro agrícola

linea
Redacción
Crítica en Línea

Durante este período el ramo agrícola fue afectado por la sequía principalmente en rubro arroz, mostrando la necesidad por parte de los productores de estar protegidos contra los riesgos que enfrenta el sector agropecuario ante pérdidas fortuitas.

La cultura de seguro agropecuario en comparación a hace unos años atrás ha ido en aumento debido a los golpes que han recibido efecto de los cambios climatológicos, pero principalmente a la orientación brindada acerca de las ventajas de obtener su seguro del Instituto de Seguro Agropecuario, ISA.

¿COMO SE TRAMITA EL SEGURO AGRICOLA?

El proceso para estar asegurado se inicia con la solicitud de aseguramiento por parte del productor, informando si cuenta con alguna entidad crediticia (estatal o privada) que respaldó su proyecto a través de algún préstamo, el rubro y el seguro que desea utilizar, en el caso del Seguro Agrícola se debe informar que sistema de siembra está utilizando mecanizado o manual, al sistema de producción si es bajo socano, riego complementario o riego permanente.

En el proceso de aseguramiento también se toma en cuenta el lugar de siembra, el corregimiento, el distrito donde se va a realizar el proyecto, la variedad de semillas que se van a sembrar y las hectáreas que se van a proteger. Luego de realizar este paso se le informa al productor los riesgos que se cubren en el caso de Seguro Agrícola donde se protege contra sequía, vientos, exceso de humedad, incendio, inundación, enfermedades y plagas; en el caso de rubros de verano no se cubre el riesgo de sequía ya que si se siembra durante la estación seca se debe tener un buen sistema de riego.

El Seguro Agropecuario cubre de acuerdo a la inversión y los costos directos de producción que se realiza en el caso del seguro agrícola desde la preparación del suelo hasta la cosecha. Los valores de las sumas aseguradas se establecen en cada manual para determinado rubro del a suma asegurada se toma una prima, el deducible y el precio de ajuste.

Esto incluye también la designación del beneficiario si el productor por ejemplo tiene como entidad crediticia al Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) de recibir una indemnización por cualquier pérdida el BDA recibiría el pago en un 100%.

Luego de llenada la solicitud el productor firma su documento de autorización de firma en este al suscribir a la persona que él va a designar a firmar cualquier tipo de documento y que debe estar acompañado de la copia de la cédula de ambos, de la solicitud aseguramiento y del documento de aceptación que certifica que el productor recibió todos los pasos desde la solicitud hasta la cosecha este proceso es válido tanto en Seguro Agrícola como Seguro Ganadero.

Luego de realizar los primeros trámites y la firma de la solicitud este pasa al Comité de Aseguramiento que se encarga de evaluar la solicitud de seguro, tomando en cuenta al historial de la parcela, el historial del productor y cualquier otro aspecto técnico que para este comité sea de importancia incluir en el interno que se va entregar, la emisión del fallo aprobado o desaprobado le hace este comité a través de una resolución.

La decisión del Comité en el caso que se rechace su aseguramiento se basa en que el ISA realiza estudios actuariales cada año de las áreas asegurables y si cierta parcela presenta pérdidas todos los años no es del interés del ISA, seguir pagando en esa parcela, al inducir al productor a que siga perdiendo dinero aunque sea en su área asegurable.

 

volver arriba 

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

Anúnciese en Crítica en Línea

 

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados