seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 






Cuba se daría por satisfecha si no hay deserciones

linea
La Habana
AP

La gloria deportiva es solo uno de los objetivos que se fijó Cuba para los Juegos Olímpicos de Sydney, y tal vez ni siquiera el más importante.

En una época en la que las deserciones de deportistas están a la orden del día, los cubanos se darían por satisfechos si al finalizar los juegos vuelve su delegación completa.

La preparación de Cuba para los juegos ha estado marcada por un fuerte tinte político, en el que las autoridades instaron a sus deportistas a "defender el honor revolucionario" y no dejarse tentar por quienes les ofrecen el oro y el moro si no regresan a la isla.

Además, los cubanos negaron la autorización para que deportistas que tomaron otras nacionalidades puedan representar a sus patrias adoptivas en Sydney.

Frente a las máximas estrellas del deporte cubano y con el presidente Fidel Castro en primera fila, el canciller Felipe Pérez Roque advirtió a los deportistas que quienes deserten en Sydney serán considerados "traidores a la patria" y "nunca podrán sostener la mirada de frente".

Pérez Roque sorprendió cuando en la ceremonia de entrega de la bandera cubana a la delegación, exhortó a los deportistas a no desertar, diciendo que, "más que las medallas y la gloria individual", el principal objetivo de los cubanos en Sydney será defender "el honor y la grandeza de la patria".

Cuba ha sufrido la deserción de numerosos deportistas en los últimos años, incluidas varias figuras del béisbol, el deporte nacional, que triunfan hoy en Estados Unidos, como los hermanos Orlando y Liván Hernández y el paracorto Reynaldo Ordóñez.

En total, unos 35 peloteros cubanos han huido en la última década.

Las autoridades ofrecen beneficios a los deportistas y no se han registrado deserciones importantes en el boxeo ni en el atletismo, con excepción de Niurka Montalvo, campeona mundial de salto en largo y quien se casó con un español el año pasado y se radicó en España.

Ello no impide que una buena cantidad de deportistas siga soñando con irse al exterior, incluso en precarias balsas.

El caso más reciente es el del tercera base Andy Morales, quien tras ser repatriado a Cuba luego de un fallido intento en junio de llegar en balsa a Estados Unidos, logró alcanzar territorio estadounidense en un segundo viaje apenas un mes después.

El pelotero jugaba en la selección cubana, pero estaba postergado por el idolatrado Omar Linares, quien asegura haber rechazado ofertas de hasta 40 millones de dólares para desertar cuando compitió en los juegos de Atlanta.

En julio del año pasado, los cinco miembros del equipo de básquetbol desertaron en masa durante el torneo preolímpico en Puerto Rico y a fines de julio pidieron asilo cuatro miembros del equipo cubano que participaba en el premundial de fútbol de salón en Costa Rica.

Otras figuras, como los atletas Javier Sotomayor e Iván Pedroso, las cotizadas jugadoras de la selección femenina de vóleibol y la judoca Driulis González, campeona olímpica en 57 kilos, se han mantenido fieles.

Las voleibolistas pasan seis meses jugando en Italia jugando y ninguna desertó.Los otros seis meses los pasan en Cuba con la selección nacional.

Cuba, por otra parte, vetó la participación en Sydney de cinco deportistas cubanos que habían desertado, entre ellos Montalvo, quería representar a su nueva patria, España.

La Carta Olímpica estipula que quienes tengan menos de tres años con una nueva ciudadanía, deberán conseguir el permiso de su antiguo país para poder competir en los juegos.

Cuba negó ese permiso aduciendo que el cambio de nacionalidad equivale a un "robo" de atletas por parte de los países ricos.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Cuba negó ese permiso aduciendo que el cambio de nacionalidad equivale a un "robo" de atletas por parte de los países ricos.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA