logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


TEMAS DE ACTUALIDAD
"Si la verdad y la justicia están de tu lado, no esperes que también la gente..."

linea
Raymundo A. Moore W.

Dice Max Stirner, citado por el Dr. Antonio Pérez Esclarín en su libro, "Educar valores y el valor de educar", "...La escuela no forma hombres auténticos. Si existen algunos, es a pesar de la escuela...".

¡Qué triste realidad! Tal parece que el proceso enseñanza-aprendizaje hace tiempo que bajó por la sucia cañería que conduce al igualmente sucio vertedero de los antivalores...

Decía yo en el anterior artículo sobre el tema de la educación (hablemos de educación-en términos de formación) que, (...) es en el hogar donde nuestros padres tienen la obligación y la responsabilidad de, cual escultor, ir moldeando nuestro carácter, nuestra personalidad... y nuestra conducta familiar, social, moral, cultural, cívica y profesional (...)".

La realidad, sin embargo, nos está diciendo que este tipo de formación ya no existe; hace tiempo que dejó de existir para dar paso a la intolerancia, a la inmoralidad, la amoralidad, el desafecto, la agresividad, y a su hermana, la violencia. El hombre panameño de hoy es una imperfecta mutación híbrida del que antes fue.

Algo tan sencillo, tan noble, y tan necesario como tener una buena amistad, ha degenerado en lo burdo de la sexualidad; esto quiere decir que la expectativa de ir a la cama (tener sexo) siempre flota en la subconciencia de una pareja de amigos, deseado tanto por él como por ella. Pero esta concepción social de antivalores no apareció entre nosotros por encanto. El hombre (y la mujer) panameños, a través de la televisión y las revistas, han sido inducidos a aceptar como bueno, y muy natural, el que la amistad entre un hombre y una mujer, sólo puede consolidarse sobre la base de una relación sexual que, tarde o temprano, debe darse, lo cual también es válido entre compañeros de trabajo, a nivel de jefes hacia subalternos, sirviendo como vehículo para inmerecidos ascensos que el resto del personal reprocha y resiente.

Por otra parte, los "hombres" panameños ya dejaron de ser esos orgullosos varones que se paseaban por allí con el pecho henchido de una enorme autoestima, capaces de, en virtud de su honor o de su integridad, defender su particular punto de vista mediante el diálogo de altura, con inteligencia y convencimiento. Hoy día, sin embargo, esas diferencias y/o conflictos emocionales son resueltos a puñetazos, a balazos o a puñaladas. Entonces, ¿quién está educando a quién, y quién formando a quién? Porque cuando nuestros legisladores se agarran a puños en plena sesión, y luego, justificando sus acciones dicen que "eso es lo más natural porque en otras partes del mundo pasa igual", lo que le están diciendo a nuestra juventud, es que "pelear es mejor que dialogar". ¡Vaya ejemplo!

Deseo cerrar estas reflexiones sobre educación, con otra cita que el ilustre Dr. Esclarín pone en boca de W. Churchill, a saber: "...Cuando el sabio señala la luna, el idiota solo ve el dedo...".

¡Au Revoir!

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

El barbero Aristides Vernaza toma posesión como Director del DENI

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, me la paso tirando basura por ahí

OPINIONES
Editorial
Reflexiones


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA