logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

provincias

 Martes 5 de septiembre de 2000


Llamado a paro un total fracaso

linea
Corresponsales
Crítica en Línea

El llamado a paro de las Federaciones y Asociaciones de Padres de Familia del Primer y Segundo Nivel de Enseñanza no rindió los frutos deseados en los centros escolares de las provincias, lo que fue confirmado en el recorrido de nuestros corresponsales.

A pesar de que en la ciudad de Colón y la carretera Transístmica gran cantidad de estudiantes no asistió a clases, en las escuelas de la costa arriba y las abajo los educadores esperaban a los alumnos en sus puestos de trabajo.

En tanto, las autoridades del Ministerio de Educación hicieron un llamado a los docentes para que regresen a los planteles educativos y a los padres de familia a enviar a sus hijos, para que se continúe el proceso de enseñanza - aprendizaje que cumple su tercera semana de paralización.

Delicia Rodríguez, subdirectora regional de Educación, indicó que se logrará una solución al conflicto, pero hay que salvar el año escolar, por lo que pidió a los maestros y profesores que reinicien las clases y piensen en el futuro de los estudiantes.

La funcionaria dijo que la ministra Doris Rosas de Mata está anuente al diálogo, sin embargo, los docentes mantienen su decisión de paro indefinido.

En tanto, los educadores agrupados en el Movimiento Gremialista de Educadores Colonenses realizaron una misa ayer en la escuela Carlos Clement para rogar al Todopoderoso por un entendimiento entre las partes y que retorne la Junta Educativa Regional a Colón.

Los dirigentes de esta agrupación aseguraron que el paro indefinido ha sido efectivo.

En tanto en Azuero, las escuelas y colegios de Herrera y Los Santos laboraron normalmente.

Según Francisco Deago, ex presidente de la Junta Regional de Herrera, es lamentable que los docentes no hayan apoyado el llamado, ya que ellos son los más afectados con esta decisión, porque pierden muchas oportunidades a nivel de concursos.

Sin embargo, algunos de los profesores consultados aseguraron que desconocían la acción, puesto que no habían recibido ninguna notificación oficial al respecto.

Mientras que Deago indicó que esta determinación se tomó desde el viernes, pero que la divulgación provincial no se dio porque con la destitución de su cargo quedó sin lo medios para informar a los planteles.

El ex dirigente hizo el llamado a los docentes para que se unan, al tiempo que adelantó que se notificaría a todos los maestros para que apoyen la medida desde hoy.

El secretario general de la Asociación de Educadores Coclesanos, Claudio García, señaló que el anuncio de paro fue "un total fracaso" en esta región, pues los padres de familia enviaron a sus hijos a clases con toda normalidad.

Dijo que la asociación de padres de familia debería reunirse con la dirigencia nacional de educadores, si es que realmente desean que estas acciones sean efectivas.

"Los gremios docentes nos abocamos a una medida como ésta, antes hacemos las consultas y en comparación con los padres de familia, pareciera que les falta madurez en este sentido", agregó.

Tanto en Aguadulce como en Natá las clases se desarrollaron normalmente.

Del mismo modo, en Veraguas estudiantes y profesores asistieron con normalidad a los colegios, lo que se verificó luego del recorrido.

Cabe destacar, que en la provincia de Veraguas no hay una federación de profesores que respalde una decisión de esta índole, no obstante, es la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) la que se ha estado manifestando.

Se pudo conocer además que actualmente los padres de familia de esta provincia se están organizando para que la misma cuente con una Federación que pueda apoyar las luchas de profesores, maestros y otras que tengan relación con el bienestar estudiantil.

Por otro lado, AEVE convocó una Asamblea General el próximo viernes, si el Ministerio de Educación, no se manifiesta durante los ocho días de plazo que trazaron para que brinde respuestas a los acuerdos firmados por las partes, por lo que no se descarta medidas de presión.

La región occidente del país que reúne a unos 517 planteles educativos no sufrió los efectos del llamado.

Los Colegios Francisco Morazán, Félix Olivares, en David; escuelas secundarias de Puerto Armuelles y de la Concepción, fueron algunos de los centros consultados, en donde los maestros impartían sus clases regularmente.

Por su parte, Armando Arjona, quien era representante de los padres familia de la Junta Regional de Chiriquí, dijo que en reunión celebrada el pasado fin de semana se acordó que se apoyaría el paro convocado por la Federación Nacional.

Arjona manifestó que el llamado ya se hizo, aunque enfatizó que no habido aún ningún cese de labores, porque están en espera de un pronunciamiento, a fin de que en una semana todos las organizaciones de padres de familia estén anuentes de la medida, por lo que por el momento todas las escuelas y colegios se encuentran laborando normalmente.

Indicó que no cuentan con el apoyo de las bases magisteriales, ya que ellos no se han manifestado al respecto, mientras dijo que se necesita más seriedad y estabilidad del gobierno, ya que no se sabe si la junta de Chiriquí seguirá existiendo.

Agrego que además del paro interpondrán medidas legales para establecer correctamente toda medida de presión adoptada por ellos, aunque aclaró que la organización regional apoyará la determinación presentada por las bases nacionales.

Un 30% de efectividad se reflejó en Bocas del Toro, ya en las escuelas de finca 41, Changuinola, el Silencio, Finca 04, 51 y otras un 90% de los estudiantes acudieron a recibir clases mientras que en la del Empalme el respaldo fue mayor cuando un 70% de los estudiantes no llegaron.

Entre tanto, a primeras horas de la mañana de ayer lunes, padres de familia de la escuela de Finca Las 30 procedieron a ponerle candados a las puertas de entrada manteniendo solitario el centro educativo que cuenta con una matrícula de más de 700 estudiantes.

Se informó que escuelas de algunos lugares apartados se registraron ausencias parciales, mientras que en los colegios el proceso de enseñanza se dio de manera normal.

Rosa Chávez, sub directora Regional de Educación, reiteró las palabras de la Ministra del ramo, Doris Rosas de Mata cuando dijo que el tiempo perdido se tendrá que recuperar como sea, incluyendo dar clases los días sábados.

Para hoy martes se esperan nuevas acciones, tal como lo manifiestan los padres de familia de finca 41 que señalan que además de atender el llamado a paro, invitan a otras fuerzas vivas como los son los Sindicatos Bananeros, de Transporte, entre otros.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Movimiento arraijaneño protesta por la venta irrisoria de tierras

Ferrocarril ayudará al mejoramiento comarcal

Exitosos implantes cocleares a niños chitreanos

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA