FAMILIA
No regularán la clonación

Agencias
Internacionales
La Comisión Europea no legislará ni armonizará la legislación de los países de la UE sobre clonación terapéutica de embriones humanos, pero sí fomentará el debate al respecto, según indicó el presidente del Ejecutivo europeo, Romano Prodi. Prodi cree que "la Comisión puede ayudar a crear un debate abierto que permita unir a los europeos en torno a valores comunes". El Ejecutivo europeo, precisó su presidente por medio de un comunicado, contribuirá a ese debate, "especialmente a través del Quinto Programa Marco de Investigación", previsto para el período 1998-2002. Bruselas "no tiene intención de legislar ni de armonizar en este ámbito", deja claro la nota. Prodi espera "con gran interés" el informe que el Grupo Europeo de Etica presentará el 15 de noviembre sobre la clonación terapéutica y anunció su propósito de reforzar el papel del Grupo. "Pero sin crear nuevos" El Grupo Europeo de Ética está formado por 12 científicos independientes y es de carácter consultivo. Según declaró recientemente el vicepresidente y representante español del grupo, Octavi Quintana, en el informe de noviembre se recomendará continuar las investigaciones con embriones humanos, "pero sin crear nuevos" embriones. Quintana recordó que "hay una fuente de embriones muy importante en toda Europa, los que no se han utilizado para la reproducción asistida". El representante español del grupo desveló que lo que se va a proponer no tiene en ningún caso como objetivo "la clonación humana reproductiva". Por otra parte, Prodi añadió que la acción comunitaria en el campo de la investigación biotecnológica se apoya cada vez más "en los principios éticos fundamentales más rigurosos en el respeto a las sensibilidades nacionales". Así pues, por ejemplo, la directiva de 1998 sobre patentes de inventos biotecnológicos "descansa de forma expresa sobre el respeto de los principios fundamentales que garantizan la dignidad y la integridad de la persona".
|