logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Martes 5 de septiembre de 2000


Destituciones causan crisis en institución policial

linea
San Salvador
ACAN-EFE

Más de un millar de agentes y personal administrativo de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador pueden ser separados de la institución dentro de un proceso de depuración que llevan a cabo las autoridades, informa el director de la corporación policial, Mauricio Sandoval.

En una entrevista que publicó el matutino "El Diario de Hoy", Sandoval explica que un régimen transitorio que entró en vigencia el fin de semana pasado, por un período de 120 días, permitirá destituir de inmediato a quienes se les compruebe "una conducta indebida e incompatible con su cargo".

El proceso de depuración de la PNC fue iniciado en junio de 1999 por iniciativa del presidente de la república, Francisco Flores, pero según dijo Sandoval, la participación de policías en graves delitos, como el secuestro de un empresario, lo apresuró.

"Buscamos hacer una depuración rápida de todo el personal policial. Pretendemos realizar esta depuración en los próximos 30 días para que en octubre tengamos una policía capaz, profesional y honesta, a la cual se le van a aplicar los reglamentos disciplinarios normales, que se han reformado también", afirmó.

Sandoval dice que la corrupción en la institución "se ha venido acumulando prácticamente desde sus inicios, cuando había procesos legales lentos para sancionar. Esto origina un círculo vicioso, el cual llegó a su máxima expresión el año pasado" y señaló que a ello se debió la aprobación de la ley de emergencia.

Agregó que además de los más de mil casos que se investigan, los jefes policiales conocen la conducta de sus subordinados, por lo que ahora se tiene la oportunidad de proceder a la destitución de las personas con conducta irregular, a quienes "antes legalmente no se les podía tocar".

La Policía Nacional Civil fue creada en virtud de los acuerdos de paz firmados en enero de 1992 entre el Gobierno y la entonces guerrilla, quienes establecieron la inclusión de un 30 por ciento de ex agentes de los viejos cuerpos de seguridad e igual cifra de ex guerrilleros en las filas de la nueva institución.

Sandoval dijo que los jefes policiales que también han cometido fallas graves o delitos serán separados de sus cargos, pero esto es labor de la Comisión de Depuración nombrada por el presidente Flores.

Dicha comisión presentó en noviembre pasado un listado de 216 agentes y mandos medios que consideró que deben separados de la PNC y en la actualidad prepara otro informe para Flores.

Sandoval señaló que "el debido proceso siempre se mantiene. El inspector general (de la PNC) es quien va a validar la decisión del director y todavía tendrá (el acusado) un recurso ante el tribunal de apelaciones. No hay decisiones arbitrarias".

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Embajador anuncia presión para resolver disputa en río fronterizo

Indígenas ocupan centro turístico y bloquean carretera en Honduras

Más de 500 niños han sido robados en Honduras

Detienen a obispo católico

Hariri obtiene 19 escaños

Dos muertos varios de heridos por explosión en Rusia

Guerrilleros disfrazados matan a siete policías

Miyakejima en espera de expulsión de lava

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA