TEMAS DE ACTUALIDAD
Lo que dijo el presidente Pérez
Balladares ayer en la Asamblea
El presidente de la República,
Ernesto Pérez Balladares, prometió este martes, durante la
instalación de la primera legislatura del quinto período de
la Asamblea Legislativa, unos comicios democráticos y transparentes
en 1999 y "un país reconciliado, en paz y listo para entrar
al próximo milenio sin la presencia de bases militares extranjeras
y con una economía moderna y próspera".
Tras comparar su administración con la construcción de
una casa, el mandatario dijo que aguardará el juicio de la historia,
la cual, aseguró, dirá cuánto hizo por construir la
casa en que todos los panameños puedan vivir en armonía y
para que lo hecho durante su gestión quedara bien cimentado.
Los planos, dijo, refiriéndose al plan de gobierno, fueron concebidos
con coherencia y visión. No obstante, afirmó que la casa que
entre todos los panameños se construye, sólo se puede sustentar
en un valor, que es la democracia, ya que ninguna estructura por cómoda
o lujosa que sea o por mucha prosperidad que acompañe a sus integrantes,
perdurará sin una democracia sólida que la sostenga.
El jefe del Ejecutivo reconoció haber pagado un precio político
por algunas de las medidas asumidas por su gobierno, las cuales indicó,
fueron "incomprendidas y repudiadas", pero que, ya evidencian
los resultados positivos y la sensatez de mantenerlas "a pesar de su
impopularidad y rechazo iniciales".
En este sentido, reiteró que no fue elegido para la obtención
de aplausos fáciles, sino para la difícil tarea de aliviar
las dolencias económicas y sociales del país con cambios de
fondo y no remedios temporales ilusorios y demagógicos.
"Hemos dado pasos irreversibles -dijo- para asegurarles a las futuras
generaciones de panameños infraestructuras que les permitirán
edificar un futuro productivo, y que hemos arado el terreno para que sus
sueños germinen y den frutos".
El presidente Pérez Balladares afirmó que en Panamá
existe democracia, pero hay que reforzarla todos los días, no porque
sea endeble, sino para que sea más fuerte, "y el domingo pasado
todos los panameños la reforzamos".
Para un gobernante no debe haber mayor satisfacción ni mayor responsabilidad
que aceptar con entereza y humildad el resultado de una consulta popular,
"sea favorable o adversa a sus propias pretensiones", recalcó
el mandatario, quien reiteró su compromiso con la democracia y de
preparar la transferencia del canal "sin exclusiones ni sectarismos
políticos".
Las elecciones del 2 de mayo, aseveró, determinarán quién
liderará al país hacia el siglo XXI, y a quién le corresponderá
cerrar el ciclo histórico que integrará para siempre el territorio
panameño.
La nueva Junta Directiva que regirá este quinto período
ordinario de sesiones de la Asamblea Legislativa será presidida por
el legislador Gerardo González, del Partido Revolucionario Democrático,
quien fue reelecto con 38 votos; Laurentino Cortizo, como primer vicepresidente;
y Juan Manuel Peralta, segundo vicepresidente.
Al hacer un recuento de su gestión, el presidente de la Asamblea
Legislativa dijo que durante su administración se presentaron 125
proyectos, 74 fueron sancionados y tres objetados.
En cuanto al referéndum del pasado 30 de agosto, dijo que "reforzó
la democracia participativa y triunfó la voluntad popular";
que igualmente quedó demostrado que hay que tener confianza en la
capacidad del pueblo de ejercer su derecho, como también en la transparencia
y honestidad del Tribunal Electoral, lo que invalida "toda sospecha
y acusaciones irresponsables y sin fundamento que amenazaban con trastocar
la noble función" de esta entidad como guardián de la
voluntad popular.

|