CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 



  NUESTRA TIERRA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
EL CONJUNTO TIPICO DE LA CONTRALORIA TIENE 40 AÑOS
Con reconocimiento en varios países

Redacción | Nuestra Tierra, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

En sus inicios el conjunto estuvo a cargo de la reconocida folclorista Chavelita Pinzón.

El Conjunto Folklórico de la Contraloría General cumplió el pasado 29 de agosto 40 años de creación, período durante el cual se ha caracterizado por la divulgación de nuestra riqueza cultural, y la obtención de prestigiosos galardones a nivel nacional e internacional.

Gracias a los esfuerzos de Leopoldo Mojica, quien presidía la Asociación de Empleados de la Contraloría, y del licenciado Balbino Moreno, quien ejercía el cargo de Contralor General, fue creado este conjunto el 29 de agosto de 1969, que tras cuatro décadas se ha presentado en todas las provincias del país, además de divulgar nuestra diversidad cultural en Costa Rica, Colombia, Cuba, Guatemala, México, Nicaragua, Ecuador, Venezuela, España, Alemania, Portugal, Francia, el Principado de Mónaco y recientemente, en las ciudades de Brasilia, Río de Janeiro y Sao Paulo, en Brasil.

A partir de 1971, cuando el licenciado Damián Castillo asume la dirección de la Contraloría General, el grupo pasó a formar parte de la institución, y desde entonces, este apoyo se ha mantenido por porte del actual contralor Carlos A. Vallarino, contribuyendo al fortalecimiento de esta agrupación folclórica.

RESALTANDO LO NUESTRO
Tras su creación, el Conjunto Folklórico de la Contraloría General estuvo a cargo de la reconocida folclorista Chavelita Pinzón; en 1970, el licenciado Leovigildo Otero asumió la dirección, y en los años 1971 y 1972, fue dirigido por la folclorista Damarys Pérez. De 1973 a 1976, la dirección del grupo estuvo bajo la responsabilidad del folclorista Francisco Mutis Jr.

UN CONJUNTO PREMIADO
Entre los reconocimientos a nivel nacional se destacan la obtención, en 1973, del Concurso Nacional "Gelo Córdoba", correspondiéndole la medalla de oro al acordeonista Ramiro Samaniego; en noviembre de 1974, el Programa Radial "Panorama" declaró al grupo "Conjunto Folklórico del año"; en abril de 1975, obtuvieron la copa "Leonidas Cajar" por la mejor actuación en el concurso de Grupos de Proyección Folklórica realizado en la XIV Feria de Azuero; en 1976, el Comité Organizador de la XV Feria de Azuero les entregó placa por el Primer Premio de Conjuntos Folklóricos; el 15 de agosto de 1976, fecha del 457.º Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Panamá, se realiza el Primer Concurso Folklórico de Panamá La Vieja, en el que obtuvieron el Primer Premio del Concurso de Conjuntos de Instituciones Oficiales.

A nivel internacional se destacan la obtención de placa otorgada en Guatemala, México, Venezuela, los Ayuntamientos de Murcia, Ordizia y Alcorcón, España, entre otros.

Actualmente, continúan cosechando éxito y gozando de gran aceptación en Panamá y en el exterior.



OTROS TITULARES

Con reconocimiento en varios países

Soberana aportó B/ 15 mil al Festival

Nos vamos a parrandear

Una autoridad de las teclas

 


 

  

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados