El representante de Arraiján cabecera, Fausto Araúz, denunció que supuestos dirigentes de la Barriada 2000 negociaron y vendieron de forma ilegal terrenos de las áreas de servidumbre de las torres de alta tensión del proyecto de Electrificaciones y Transmisiones S.A. (ETESA) a familias humildes, quienes fueron engañadas en su desesperación por obtener una solución habitacional.
Recordó que en un acuerdo firmado entre la junta comunal de Arraiján cabecera y el proyecto en mención, se redujeron las áreas de servidumbre de 100 a 40 metros para garantizarle una vivienda a los moradores de las Torres de Burunga, que con anterioridad invadieron el lugar.
Explicó que en la parte superior de la misma dirección del recorrido de las torres de alta tensión se encuentra la Barriada 2000 y los supuestos líderes comunitarios le vendieron parte de las áreas de servidumbre a personas, que en su sano juicio, compraron sin tomar en cuenta que es prohibido ocupar esos terrenos.
Señaló que ha recibido infinidades de denuncias sobre esta situación, ya que quienes residen en estos sitios desconocen que es prohibido vivir bajo las torres debido a los riesgos que podría acarrearles.
Araúz dijo que muchos de los que se dedican a la venta de terrenos ilícitos se "autodenominan dirigentes de la comunidad; luego utilizan argumentos falaces para engañar a los pobres ingenuos".
Adelantó que algunos pertenecen a la junta local y los propios moradores del lugar se encuentran recogiendo firmas para exigir a la junta comunal la revocatoria de mandato de los implicados.
Mencionó que directivos de EDEMET-EDECHI han tratado de comunicarse con los responsables del proyecto para exponer la queja, sin embargo ha sido imposible contactarlos, al tiempo que se conoció que los precios de los terrenos oscilan entre B/.200 a B/.300. |