Domingo 2 de septiembre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  AL CIERRE

EN LA ASAMBLEA
META repite triunfo

linea
Carlos Estrada
Crítica en Línea

Imagen foto

Los adversarios de ayer comparten en las gradas del Palacio Justo Arosemena. Martín Torrijos, Ricardo Arias Calderón y Gerardo González, ahora unidos por el pacto META, han olvidado las diferencias políticas de antaño. Foto / Ricardo Iturriaga

Tal y como se esperaba Rubén Eloy Arosemena Valdés se convirtió ayer en el presidente de la Asamblea Legislativa gracias a los votos de los legisladores del pacto META y al apoyo de Alberto Magno Castillero, del Partido Solidaridad, quien decidió abandonar las filas del oficialismo.

La votación estuvo dividida, pero al final los resultados dieron como ganadores a la terna propuesta por el pacto META, conformada por Arosemena, José Ismael Herrera y Susana Richa de Torrijos con 38 votos a favor contra 33, obtenidos por los candidatos del oficialismo Julio César Castillo, José Francisco Urrutia y Jorge Alberto Rosas.

El año pasado Castillero fue el candidato a la presidencia de la Asamblea por el oficialismo. Ahora está molesto con el gobierno, porque hace poco un tribunal condenó por calumnia a uno de sus hijos por una querella que le interpuso el director del FIS, Arnulfo Escalona.

Octavio Ochoa Guillén, abogado del legislador Magno Castillero, explicó las razones que tuvo su representado para apoyar la terna del pacto META.

Manifestó que el legislador Magno Castillero tomó la decisión de apoyar a la oposición, debido a que el gobierno y la bancada oficialista le dieron la espalda.

Castillero se siente defraudado por el gobierno nacional, ya que en Chitré le han despedido a un gran número de funcionarios y considera que haberse sumado al Pacto de La Pintado no le ha servido de nada, señaló Ochoa.

Durante la votación, también hubo el amago del expresidente de la Asamblea, Enrique Garrido de votar por Arosemena, pero aclaró que por disciplina apoyaba al abanderado del oficialismo Julio César Castillo.

Una vez elegido, Rubén Arosemena fue juramentado por el presidente saliente Laurentino Cortizo.

En su discurso, Arosemena manifestó que los proyectos relacionados con la reestructuración del IDAAN y del Seguro Social, serán considerados prioritarios para su discusión.

Igualmente propuso al Ejecutivo abrir un compás donde el plan y la agenda de gobierno sean revisados para coincidir en la elaboración de un "Gran Pacto Nacional" que permita enrumbar la economía nacional.

Somos órganos separados y lo que se impone con responsabilidad mutua es la coordinación y la fluidez para producir la armonía y el respeto para asegurar la convivencia y el progreso, añadió.

Entre los proyectos más importantes destacó la reestructuración del IDAAN, los problemas actuariales del Seguro Social, para lo cual prometió incorporar en las discusiones a la representación de la sociedad civil, para así asegurar que los intereses del pueblo estén representados.

El también presidente del Partido Popular añadió que en la Asamblea se retomará la discusión de las implicaciones del Plan Colombia, además del fortalecimiento de los gobiernos locales por medio de la eliminación de la "caja central férrea", que al final dilata las respuestas positivas a los problemas.

También anunció su apoyo al proyecto para crear un régimen especial para los "call center" y ejercer la función fiscalizadora que le corresponde al Organo Legislativo.

Durante la instalación del nuevo período legislativo, el arzobispo José Dimas Cedeño alentó a los legisladores y al gabinete a que renuncien a sus intereses políticos y que empiecen a trabajar por el bienestar de la población.

 

linea

volver arriba

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados