 |
El doctor Esteban López cortó la cinta de este recinto.  |
El cáncer es una enfermedad dolorosa que remueve los cimientos tanto físicos como emocionales de la persona que lo padece ya que si no es detectado a tiempo puede causar la muerte. Este mal es aún más devastador si el que lo sufre es un infante.
El pasado viernes 30 de agosto en el Hospital del Niño se dio un acontecimiento importante, la inauguración de la unidad para transplante de médula ósea. Para Esteban López, director médico del Hospital del Niño, este es un logro para los niños y para el pueblo panameño.
Manifestó que esta unidad de transplante se pudo realizar gracias al apoyo permanente de la comunidad, que dio aportes desde un centavo hasta grandes sumas como el de la bolsa agropecuaria que entregó más del 100 mil balboas.
Destacó que lo más importante es que un niño panameño tendrá la oportunidad de hacerse un transplante, sin tener la necesidad de viajar al exterior ya que se podrá hacer aquí en Panamá, independientemente de la condición socioeconómica del pequeño.
Resaltó que en el Hospital del Niño se tendrán a los chicos para prepararlos para la intervención. Inmediatamente serán llevados al Oncológico donde se harán los transplantes. Después de la operación serán llevados nuevamente al Hospital del Niño donde serán ubicados en una cámara espacial.
Aclaró que en esta cámara todo está filtrado, puesto que esta área no van a entrar virus, ni bacterias, ádemás de que es totalmente aséptica. Señaló que los niños van a estar de cuatro a seis meses para que se restablezcan, su médula empiece a trabajar y puedan reintegrarse a su medio familiar.
Por su parte la presidenta de las Damas Voluntarias, Margarita Cortés indicó que la realización de la unidad de transplante de médula ósea, nació gracias a la promesa que en un momento le hicieran a un niño, que ya no está físicamente, al cual ellas le dijeron que lo ayudarían.
Este ofrecimiento, al infante evocó, las impulsó a que en lugar de tener que caminar, volaran, para lograr que este centro hospitalario tuviera esta unidad, afirmando que en salud el tiempo es vida.
Aseveró que esta área tiene un costo aproximado hasta este momento de 320 mil 409 dólares en su primera etapa. Calculó que la segunda fase se cumplirá pronto, por lo que la cifra se elevaráa un millón de balboas. Apuntó que pudo conocer que existe ya un total de veinte niños en lista de espera, a pesar de que ya perdieron uno.
Determinó que a través de este transplante de médula ósea muchos niños van a tener una oportunidad de vida, agradeciendo a todos los que cooperaron para que este sueño se volviera realidad, resaltando que quien no vive para servir, no sirve para vivir. |