Sólo Inglaterra, con el Manchester City a la cabeza, resiste la caída en las inversiones a la hora de fichar en un mercado de fichajes que se mueve a ritmo de crisis y donde cada vez se busca más la conjunción de lo bueno, joven y barato.
Esta situación ha hecho que crezca el mercado de agentes libres y que muchos equipos hayan condicionado sus contrataciones a las cantidades percibidas por sus ventas haciendo crucial, más que nunca, la habilidad negociadora.
Sin embargo, aún hay equipos capaces de realizar grandes desembolsos a la hora de fichar, en este selecto grupo están varios clubes de la Liga inglesa, la que más ha gastado con más de 420 millones de dólares en fichajes.
Este es el caso de jugadores como Javier "Chicharito" Hernández, que llega al Manchester United como fichaje estrella por los más de 16 millones de dólares pagados por él al Guadalajara mexicano.
El Chelsea también contuvo el gasto y su fichaje más caro, el brasileño Ramires Santos, procedente del Benfica, costó algo más de 35 millones de dólares, lejos de los 50 que costó Michael Essien o de los 47 pagados por Didier Drogba.
AUSTERIDAD
En la misma línea que el Arsenal ha actuado el Liverpool que se hizo con los servicios del veterano centrocampista danés Christian Poulsen, de 30 años, por 8 millones de dólares.
Sin embargo, si hay un equipo al que no afecta la crisis ese es al Manchester City que, con los más de 127 millones de dólares gastados en fichajes, aventaja claramente al segundo club que más gastó, el Real Madrid, con 71 millones de dólares invertidos.
La culpa de estos números la tienen jugadores como Mario Balotelli, que llegó al club procedente del Inter por 48 millones de dólares. También llegó el español David Silva, y pagó 47 millones al Valencia.
Y OTRAS LIGAS
Fuera de Inglaterra, hay otras ligas donde el ajuste presupuestario es más acusado. En Alemania, por ejemplo, Raúl fue el fichaje más mediático y llegó libre al Schalke 04.
Italia, segunda liga que más gastó con unos 254 millones invertidos, tiene al defensa de 23 años Leonardo Bonucci como fichaje más caro por los más de 19 millones pagados por la Juventus de Turín al Bari.
En otras ligas, como la francesa o la portuguesa, donde el gasto no llega a 82 millones en cada caso, los fichajes más importantes tienen acento español.