Es conocido que la tarifa del Metro Bus será de $0.45 centésimos. La empresa Fanalca, que ganó la licitación de operación del nuevo sistema, ofertó una tarifa de $0.64 centésimos, cifra que luego de un pulseo con el Órgano Ejecutivo quedó en $0.49 centésimos.
Para el Gobierno, $0.49 centésimos seguía siendo alto, para anunciarlo a los pasajeros, de allí que se tomó la decisión de aportar $8 millones directos en subsidio para posibilitar el cobro de los $0.45 centésimos que fueron oficializados por el Ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitru.
El desprendimiento de Fanalca a $0.15 centésimos de su tarifa base tampoco fue gratuito para el Estado. Estos centavos que la empresa dejará de recibir serán compensados con exoneraciones fiscales en la importación de llantas, refacciones, equipos, y cualquier otro rubro destinado para la operación del Metro Bus, confirmó el ministro Papadimitriu.
En la práctica, cada centavo de subsidio al pasaje base representa cerca de $2 millones para el fisco. El recorrido en el Metro Bus será de 150 minutos, por lo que se podrán hacer todos los trasbordos durante ese tiempo.
Papadimitriu compareció la semana pasada a la Comisión de Transporte de la Asamblea a explicar los avances del proyecto.
En el lugar se comprometió con los dirigentes del Movimiento 23 de Octubre a costear un viaje de la delegación a Colombia para que sean fiscalizadores y garantes que los equipos que se están adquiriendo cumplen con los estándares de seguridad.
Papadimitriu reiteró que el plan piloto del Metro Bus arrancará en la ruta de los Corredores Norte y Sur, con un costo en la tarifa de $1.25.
Se informó que los primeros 120 buses tienen previsto llegar a Panamá en diciembre próximo.
NUEVO SISTEMA
El Consorcio Transporte Masivo de Panamá que operará el nuevo sistema Metro Bus que reemplazará a los "diablos rojos" está controlado, en un 70%, por la empresa colombiana Fanalca y el 30% por la empresa panameña, Felgate Enterprises.
La compañía explotará las 81 rutas de los distritos de Panamá y San Miguelito.
Transporte Masivo de Panamá propuso una inversión de $269.8 millones con una tarifa de $0.64 centésimos por viaje para las rutas troncal y transversal y de $1.10 por el servicio expreso o de corredores.
El grupo Fanalca opera varios servicios de transporte en Colombia y es socio mayoritario en Su Bus, de Chile. En Colombia, el grupo Fanalca es el concesionario o filial de la marca japonesa Honda. Los buses que estarían llegando a Panamá son de la marca Volvo y Mercedes Benz.