La cuenca del río Indio cubre 5 distritos y 6 corregimientos, distribuidos en tres provincias, Panamá, Colón y Coclé. Dentro de la provincia de Panamá se encuentra el distrito de Capira con los corregimientos de Cirí de Los Sotos, Cirí Grande y Santa Rosa; en la provincia de Colón, el distrito de Chagres con el corregimiento La Encantada, y Donoso con el corregimientos de Gobea; y finalmente, en la provincia de Coclé, el distrito de Penonomé con el corregimiento de Río Indio, y el distrito de Antón con el corregimiento de El Valle.
Los tres sectores de la cuenca del río Indio (Alto, medio y bajo) están amenazados por inundaciones. Esta cuenca posee comunidades intermedias instaladas en un 70% sobre interfluvios estrechos en toda la cuenca.
En la parte media de la Cuenca, el ingreso familiar promedio mensual es de 5 a 10 dólares; y es que a causa de esta situación, al darse un caso de desastres naturales como inundaciones, y a que la percepción del riesgo de los moradores de la cuenca es de 96% de invisibilidad, sin capacidad de respuesta y con una precaria situación económica.
Mediante el Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental - PREVDA, que mediante fondos de la Unión Europea subvencionó una donación de aproximadamente 400 mil euros para realizar proyectos basados en Gestión de Riesgo, Recurso Hídrico y Medio Ambiente que incluye un componente de seguridad alimentaria, se han llevado procesos cuyo fin es mejorar la calidad de vida de esta gente.
Entre estos procesos está la instalación con la colaboración de SINAPROC y ETESA, de un sistema de alerta temprana, mediante radios de comunicación que utilizan el sistema de paneles solares para su funcionamiento, y la instalación de reglas de medición del nivel de las aguas del río en sus orillas.
Este sistema de alerta persigue que las comunidades de El Limón, Santa Rosa, El Jobo, La Encantada, Quebrada Bonita, Guayabalito y El Chilar cuenten con una herramienta de comunicación que permita alertar a toda la cuenca media y baja del río Indio, sobre cualquier evento de inundación que se dé en el área, a fin de establecer una ruta de evacuación para sus habitantes. (La autora es Directora del Centro Internacional para la Capacitación Ambiental - CICA)