Muchas interrogantes surgen cuando ya se está próximo a lograr los estudios superiores.
Por esta razón se ha organizado una Campaña Nacional de Orientación Vocacional para despejar ciertas dudas del estudiantado a nivel nacional, debido a la importancia de elegir la mejor carrera de opción profesional hacia el futuro.
Esto será posible a partir del 2009, por iniciativa del Ministerio de Educación, el Consejo de Rectores de Panamá, la Alcaldía de Panamá y la empresa Salamandra Editores.
El propósito de este interesante proyecto es el hecho de que en el sistema participen padres de familia, maestros, y alumnos pregraduandos y graduandos para encontrar el perfil del profesional que requiere el mercado laboral actual, con bases sólidas de formación ética y académica que los lleven a desenvolverse de manera idónea.
"Cada año cerca de 27 mil estudiantes egresan de escuelas secundarias públicas y privadas enfrentándose al gran dilema de qué carrera seguir. Frente a ésto, se debe tener en cuenta que el perfil del profesional para el mercado laboral actual tiene como requisito fundamental una buena formación académica y capacidad de liderazgo", nos dice Guillermo Dávila, editor de la Guía del Graduando, publicación que desde hace cuatro años se distribuye de manera gratuita en las escuelas del país, así como organizaciones educativas nacionales e internacionales con el mensaje de que una buena orientación es la clave de un futuro promisorio.
PARA EL TRIUNFO
La Campaña Nacional de Orientación Vocacional, inicia en marzo de 2009, e incluye la Primera Feria de Orientación Vocacional (ORIENTA), giras psicopedagógicas para estudiantes pre graduandos, graduandos, maestros y padres de familia en escuelas públicas y privadas en Panamá y toda la República, la implementación del Instituto Panameño de Orientación Vocacional (IPOV), además de la publicación -como desde hace cuatro años- de la Guía del Graduando, que contiene información de las universidades en Panamá, carreras técnicas, licenciaturas, postgrados, maestrías y doctorados de institutos y escuelas técnicas, así como las más requeridas a nivel internacional, lo que la convierte en la guía más completa de educación superior en Centroamérica.
El propósito fundamental es orientar a los jóvenes en sus aptitudes e intereses, además de brindarles información acerca de las carreras, todo ello en el marco de la situación económica y social de nuestro país.