 |
A través de los programas se atienden diariamente a más de 6 mil niños y niñas preescolares y niños que están en alto riesgo de desnutrición, a los cuales se les proporciona la galleta nutricional, cremas y además dos comidas balanceadas.  |
Hace 13 años, en 1988, la Fundación Nutre Hogar abrió sus puertas a las niñas y niños panameños para luchar contra la desnutrición infantil gracias a la labor realizada por el Obispo Rómulo Emiliani, según destacó Sussy de Varela, presidenta de la entidad a nivel nacional. Hoy, luego de una amplia trayectoria, la fundación Nutre Hogar ha participado en la recuperación de más de 5 mil niños a nivel nacional, todos ellos albergados con el propósito de ofrecerles las mejores comodidades a través de los años.
Según Varela la recuperación ha sido realizada a través de los centros de la entidad que funcionan en todas las cabeceras de provincia, donde los niños permanecen de 3 a 6 meses recibiendo atención balanceada, tratamiento médico y estimulación temprana, hasta que logran su total recuperación.
La entrevistada señaló que la mayoría de los niños que son atendidos en las diversas instalaciones de la Fundación, son referidos por los centros de salud, hospitales regionales y del Hospital del Niño, ya que sufren desnutrición de segundo y tercer grado, lo que se describe como desnutrición avanzada y severa.
La directora mencionó que la mayor población de niños que se atienden en los centros, son de áreas indígenas y campesinos que provienen de los distritos con habitantes de pobreza extrema. Además señaló que los centros que albergan más niños son los de Bocas del Toro, Veraguas y Chiriquí. Durante sus años de servicio, resaltó Varela que se han podido fundar los centros comunitarios nutricionales, los cuales sirven de prevención y suman un total de siete, localizados en comunidades de pobreza extrema.
Por otro lado, señaló que Nutre Hogar realiza anualmente una colecta denominada "Los Niños Primero" con la cual se construye un centro comunitario nutricional todos los años. Los lugares donde se construyen los centros son estudiados de acuerdo a las necesidades básicas de los niños que allí habitan.
Este programa incluye comedor infantil, pero son las madres del lugar quienes preparan los alimentos y cuidan a los niños. Además, los padres trabajan en los huertos con el fin de que aprendan nuevos métodos de cultivos y produzcan alimentos para el uso del comedor y para comercialización, manifestó.
Existen actualmente centros en el Copé de Olá, Valles de Cañazas en Veraguas, en el área del Río Cricamola en Bocas del Toro, en Quebrada Guagua en San Félix, Chiriquí. En Las Pipas en Los Pozos, en la provincia de Herrera, en Ballestillas, Portobelo en Colón y este año se ha planeado un nuevo centro en Arraiján para que sirva a la provincia de Panamá.
Resaltó que el mantenimiento de los centros de Nutre Hogar es un esfuerzo nacional, lo cual representa una demostración de parte de los panameños para unirnos y buscarle solución a nuestros problemas. Nutre Hogar trabaja actualmente en un proyecto educativo masivo donde se van a formar agentes multiplicadores que serán de gran beneficio para todos los panameños. "El sueño de Nutre Hogar a largo plazo es prevenir y no curar", concluyó. |