Durante los tres primeros días de huelga bananera la Puerto Armuelles Fruit Company (PAFCO) ha dejado de percibir B/.750 mil por la exportación de 150 mil cajas de banano, reveló Francisco Clough, subcontralor de la empresa. En cuanto a las exportaciones, Clough explicó que esas cifras salen del promedio que se exporta diariamente en un día normal de labores que es de B/.50 mil cajas de fruta.
En tanto, José Morris Quintero, secretario general del Sindicato Industrial de los Trabajadores de la Chiriquí Land Company y Empresas Afines (SITRACHILCO), confirmó que unos 300 estudiantes no asisten a clases porque el transporte fue suspendido por la bananera, al tiempo que señaló que la PAFCO tiene el compromiso de trasladar al estudiantado hacia los centros escolares desde las diferentes fincas y viceversa.
El vocero del SITRACHILCO dijo que a pesar de ese compromiso desde que se inició la huelga a las 6:00 de la mañana del lunes, se suspendió ese servicio social cuyo contrato está en la Cooperativa Johnny Palacios.
Morris consideró que a la empresa "le falta sensibilidad social", porque son hijos de trabajadores y son éstos los que están en huelga, por ello no hay razón para perjudicar a los estudiantes en un periodo de exámenes, cuando el año escolar está a punto de concluir.
Con respecto al suministro de energía eléctrica, agua potable y recolección de basura prestado a través de contratos, Morris sostuvo que tales servicios no podrían paralizarse porque son sociales y están pactados en la Convención Colectiva.
Por su parte, Cameron Forsythe, gerente general de PAFCO, coincidió con las cifras suministradas por el subcontralor de la empresa, con respecto a las 150 mil cajas de banano que se están dejando de exportar, pero indicó que se perderá aún más por la maduración de la fruta.
Forsythe dijo que las plantaciones necesitan mantenimiento, para evitar la presencia de plagas, hongos y otros insectos que atacan a los bananales, por lo que se está expidiendo una solicitud al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) para empezar el control aéreo, no obstante, ello no es suficiente, se necesita un monitoreo terrestre.
En un recorrido realizado por las fincas trabajadores de Ceiba, Malagueto y Guayacán estimaron que "hay mala fe por parte de la empresa", porque cortó las matas de banano y le aplicó químicos para que los habitantes no consuman el banano.
En este sentido Forsythe dijo que se procedió a fumigar la plantación para evitar la presencia de la mosca guarera, la sigatoka y mantener la finca en las mejores condiciones, ya que hay ofrecimientos de la cooperativa COBANA para adquirirlas.
Dijo que están inyectando a la economía nacional dinero fresco estimado en B/.75 millones anuales, desglosado en compras de servicio, salarios, entre otros. El vocero de PAFCO está consciente del impacto económico de la empresa en el distrito de Barú pero fue enfático al señalar que si la diferencia laboral no se arregla, la salida de la empresa es una probabilidad. |