Anúnciese en Crítica en Línea


  OPINION

TEMAS DE ACTUALIDAD
El Plan Dinámico 2001-Peón

linea
María Córdoba
Colaboradora

El crecimiento demográfico en nuestro país es incuestionable, con el transcurrir de los años, así los problemas también crecen, entre ellos la oferta laboral, la cual disminuye al aumentar la competitividad.

El Gobierno Nacional que dirige la señora presidenta de la República, Mireya Moscoso, conjuntamente con el Ministerio de Obras Públicas, bajo la dirección del ingeniero Víctor N. Juliao Gelonch, han implementado el "Plan Dinámico 2001-Peón", con la finalidad de contribuir a fortalecer el desarrollo social y económico de cada comunidad, a través de la generación de empleos.

Este plan consiste en reconocer la situación de la red vial nacional, el grado de deterioro de las calles, carreteras y caminos de penetración. En este último renglón podemos recalcar que existe una mora en la rehabilitación y construcción de nuevas vías para apoyar la producción agropecuaria y los nuevos asentamientos humanos, lo que exige nuevos métodos de enfoque. Por tal razón debemos obtener en este programa calidad, alcance, planificación y mejor programación para la conservación vial.

Con el "Plan Dinámica 2001-Peón", los residentes de las comunidades seleccionadas, serán capacitadas para administrar y dar un buen mantenimiento rutinario a los caminos y carreteras.

La capacitación del personal en las obras viales, es el resultado de una serie de reuniones, coordinación y consultas. En esta oportunidad el Despacho Superior ha utilizado la modalidad de desarrollar en las diferentes regiones, la ejecución indirecta, que permitirá la incorporación de la sociedad civil en la administración y mantenimiento rutinario de estos caminos y carreteras.

El Plan Dinámico 2001-Peón se desarrollará utilizando los servicios y mano de obra de los moradores que viven a lo largo y ancho de comunidades con carreteras y vías de penetración.

Para que este plan sea efectivo, las autoridades del MOP orientarán a los pobladores de las comunidades, para que conozcan el valor y la importancia de su labor, con la finalidad que puedan ser contratadas para el mantenimiento rutinario de esas vías de acceso, tales como: desmonte manual, limpieza de alcantarillados, zanjas, cauces, cunetas de señales, cubrir pequeños huecos en las calzadas, entre otros.

Con este proyecto organizado para reactivar la economía nacional, al tiempo que se le brinda sustento a los hogares de humildes panameños, se crea conciencia de nuestra red vial, al tiempo que se estimula la inversión social.

 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados