La presidenta del comité organizador del VII Congreso Nacional de Agroexportadores, Ana Leidys de Ríos, manifestó que todo se encuentra listo para el evento, señalando que esta actividad que se iniciará el próximo 29 de agosto contará con la participación de expositores nacionales e internacionales que analizarán temas de interés para este sector permitiendo capacitar a las personas que se dedican a esta labor productiva y marcar las líneas de acción que se seguirán con el objetivo de obtener un mejoramiento en el mecanismo de exportación.
En el congreso que se realizará en el salón auditórium de la Feria Internacional de Azuero se evaluarán diferentes tópicos desde la implementación de la nueva tecnología de punta, destacando que se hablará sobre la utilización de los suelos, semillas y fertilizantes además del manejo agronómico ya que lo que se busca es que los apartados que se desarrollen vayan acuerdo con la realidad nacional haciendo un balance de los avances internacionales para poder marcar el camino que se seguirá en este sector.
Ríos dijo que durante el evento se presentarán las proyecciones de las 25 empresas unidas al grupo de los productores no tradicionales para esta zafra 2001-2002 tanto para el mercado americano como para el europeo agregando que además es importante resaltar que se contará con expositores internacionales que hablarán sobre las nuevas variedades de sandías mientras un conferencista de Guatemala explicará el manejo integrado de cultivo de acuerdo a las disposiciones de la Escuela Agrícola Panamericana.
En el ámbito nacional el Instituto de Investigación Agropecuaria presentará los avances, logros y proyecciones que se han hecho recientemente además se darán alternativas de Seguros agropecuarios que es uno de los puntos más importantes para los productores y con el cual se están confrontando problemas durante el periodo de zafra al respecto la ingeniera Ríos reiteró que es prioritario buscar mecanismos de solución en este factor ya que muchas veces los productores están expensos a sufrir pérdidas por la carencia de un respaldo adecuado. |