miércoles 22 de agosto de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  PROVINCIAS

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Falta vigilancia en las costas

Beatriz Stonestreet | Veraguas, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Son utilizadas para el tráfico de sustancias ilícitas. (Foto: B. Stonestreet / EPASA)

La falta de vigilancia policial en las costas del Atlántico, mantienen en zozobra a los moradores y las autoridades locales del corregimiento de Calobévora, al norte de la provincia de Veraguas.

De acuerdo con Blas Mendoza, representante de Calobévora, es urgente que las autoridades gubernamentales doten de unidades de policías y guardacostas al área que comprende desde Colón hasta las costas bocatoreñas.

Mencionó que es necesario garantizar la seguridad de los residentes que a diario utilizan estas vías para llegar hacia la ciudad de Colón y Chiriquí Grande.

SEGURIDAD
Mendoza indicó que en el corregimiento de Calobévora no cuentan con una subestación, ni unidades policiales que puedan vigilar el lugar que es visitado por turistas y personas desconocidas.

"Estamos preocupados, porque de noche se escucha navegar lanchas rápidas por las aguas del Atlántico, sin conocer el origen y el destino de estos sujetos que a diario recorren las costas", señaló.

Explicó que quieren más seguridad para los educadores que trabajan en el corregimiento de Calobévora, ya que están desprotegidos.

COMUNICACION
En el corregimiento de Calobévora faltan teléfonos públicos, ya que para comunicarse con sus familias y autoridades provinciales tienen que recorrer dos días de camino por tierra firme, y por la costa se utiliza un día en navegación por medio de lanchas.

INCIDENTE
Esta solicitud surge luego de que recientemente un joven de la comunidad de río Guázaro perdiera la vida en manos de personas foráneas que utilizan esa vía para el traslado de sustancias ilícitas y hasta el momento se desconoce del lamentable hecho que mantiene alarmados a los habitantes de las costas del Atlántico.

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
No tienen otra opción de trabajo

haga click para ampliar la imagen
Afectados por químicos en Barú tendrán casas nuevas





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados