TEMAS DE ACTUALIDAD
Señores del IDAAN, despierten
Ing. Luis E. Pedreschi S.
Los pésimos administradores
del IDAAN, con la ayuda de empleados ineficaces y oportunistas, han llevado
a esta institución al estado de crisis en que se encuentra y que
en sentido figurado pudiera decirse que es un paciente grave en cuidados
intensivos con un médico de turno que se llama Rafael Mezquita.
Cuál es la gravedad del IDAAN? En una radiografía realizada
por la Banca Internacional y funcionarios del CIPSP se observó lo
siguiente: No conoce a la totalidad de sus usuarios, no abastece al 100
por ciento de la población urbana panameña, no se tiene medida
la totalidad del agua potable que se produce, no se tiene medida el 100
por ciento del agua distribuida al consumidor, no se factura el 100 por
ciento del agua que se produce, solamente se cobra el 50 por ciento del
agua que se produce, lo que se cobra, apenas cubre los costos de operación,
existen grandes desperdicios de agua en el sistema de acueducto, y se desconoce
quién es el responsable de estas fugas, el sistema de acueducto en
la ciudad de Panamá es obsoleto y no existen planes para modernizarlo
y hacerle frente a la demanda de los próximos 10 años, ha
perdido su capacidad de financiamiento, ha perdido su posibilidad de inversión,
las cuadrillas de operación y mantenimiento adolecen de las mínimas
condiciones de trabajo, no cuenta con los planos actualizados de los servicios
que presta ni de las rutas de lectura de los usuarios, la relación
empleado por conexión es escesiva, aún mantiene problemas
laborales, falta de mayor cantidad de personal técnico especializado,
la cartera morosa supera los 30 millones de dólares, debe a proveedores,
contratistas, Comisión del Canal e IRHE, Banca Internacional, dinero
por un monto superior a los 40 millones de dólares, por carecer de
recursos económicos, los planos, programas y proyectos tiene más
de diez años de atraso, no existe prioridad para el saneamiento de
la Bahía de Panamá, que cuesta 300 millones de dólares
sanearla, en todas las provincias hay que hacer inversiones inmediatas y
considerables; se requieren por lo menos 150 millones por los próximos
3 años, se necesita urgentemente ampliar la Planta de Chilibre para
enfrentar la demanda creciente de la población, el comercio, la industria
y cuerpo de bomberos, se necesita adquirir la Planta de Miraflores para
ampliarla y aprovecharla en la región metropolitana, se necesita
mayor seguridad eléctrica a las plantas potabilizadoras para garantizar
un servicio continuo, no tiene recursos para mantener las cuencas hidrográficas
donde es usuario, los activos en la región metropolitana tienen un
valor en libros de 320 millones de dólares; pero cuál será
su valor real en función del servicio que se presta?, no tiene recursos
económicos para construir el proyecto de Planta Potabilizadora de
Laguna Alta, no tiene recursos económicos para construir la línea
de Oriente para llevaría agua de Chilibre a Tocumen sin pasar por
San Miguelito, el agua subterránea aún se obtiene al azar,
el fenómeno del "Niño" ha puesto al descubierto
que el sistema de agua potable que administra y opera es inseguro, no confiable
y frágil procurando con esto a una tendencia al desabastecimiento,
al racionamiento, a la escasez y a su desmejoramiento en la calidad del
servicio, el sistema de alcantarillado sanitario no se atiende ni técnica
ni rudimentariamente y no existen planes para mejorarlo y ampliarlo.
Ante esta patética realidad del IDAAN Cuánto ofrecería
usted por esta institución? No creo que se ofertarían los
150 millones que espera el Ingeniero Rafael Mezquita pues los costos de
reposición y ampliación son muy altos. Pareciera que se escogió
el peor momento para privatizar o concesionar al IDAAN. Es preferible vender
su mejor parte que concesionarla, pues en toda concesión se experimenta
un descuido al servicio prestado en los últimos años de la
misma y una ausencia en las inversiones. Cuáles serían los
objetivos de la privatización? 1-Hacer rentable el servicio que se
presta produciendo una ganancia por lo menos superior al interés
del dinero en el mercado. 2-Ofertas lo menos posible para obtener el mayor
beneficio. 3-Ajustar las tarifas en función del primer objetivo.
4-Mejorar la calidad del servicio. 5-Regirá más el concepto
comercial del servicio que el beneficio en salud.
Señores del IDAAN, por favor despierten y señor Presidente
de la República póngale atención al problema del abastecimiento
de agua potable en la República de Panamá, después
no se sorprenda.

|



|
AYER GRAFICO |
Noriega representa al gobierno durante inundaciones de 1969 en Bocas del
Toro. |


|